método: Se acomoda al objeto/es un tipo de instrumento que ayuda a la practica social donde se aborda un problema y tratan de conseguir una solución 
* es un procedimiento orientado a entender explicar o transformar algo o también sirve para construir un camino para llegar a un fin y se orienta por la teoría ( es desarrollada por la aplicacion de un metodo cientifico) y esas dos cosas otorgan un caracter cientifico a la practica social.
PRACTICA SOCIAL: Es un conjunto de actos donde el sujeto modifica un objeto posee un caracter objetivo sobre la realidad en la que se actua, es una actividad trasformadora responde a necesidades concretas y necesita cierto conocimiento de la realidad para poder ver las necesidades que carecen las personas.
TEORIA CIENTIFICA: son hipotesis comprobadas que dan a entender una explicacion aproximada de la realidad pretende reconstruir hechos y no responde a una verdad absoluta y es temporal 
LA FUNCION DE LA PRACTICA EN RELACION A LA TEORIA: Posibilitacion de la experiencia y refutacion teorica 

Las funciones de la teoría en relación a la práctica:la teoría tiene una función orientadora hacia donde planteo mis objetivos. En suma, teoría y práctica conforman una unidad de dependencia mutua, y a la vez, oposición y autonomía relativa.

Caracteristicas del metodo en el t.s

*La interdependencia de los problemas sociales.

*La relación estructural de los problemas sociales. Todo problema social debe ser analizado considerando la estructura económica social en la que se inserta y no desde una perspectiva exclusivamente interna.
* La multiplicidad de variables : Es necesario considerar al analizar un problema social las variables internas que configuran el problema y variables externas que condicionan la forma cómo éste se expresa en el tiempo.
*La dinámica propia de la realidad social, que como ya se indicó, está en permanente modificación y cambio
*Acción social La participación debe ser una constante en todo proceso metodológico ya que sus diferentes etapas deben realizarse con la participación del colectivo o los grupos con los cuales se está trabajando.
*Educación Social: siempre se incorpora conocimiento

PROCESO METODOLOGICO

El conocimiento se logra a través de la acción, ésta se funda en el conocimiento, la evaluación se da en forma permanente y todas las etapas son teórico-prácticas. La aproximación científica del trabajo social a una realidad le exige relacionarse con tres tipos de teorías: las que se refieren al método mismo, las que le permiten explicarse el problema específico que aborda y las que le proponen explicaciones estructurales acerca de la realidad social.

 TEORIAS:

FUNCIONALISMO: compara organismos biologicos y sistemas sociales ( sus necesidades sociales deben ser satisfechas) esta teoria consiste en explicar las conductas de los mienbros de una misma sociedad 

ESTRUCTURALISMO: un sistema social es la suma de estructuras que obedece cada una de las leyes causales ej: estructura familiar. Se enfoca en los fenomenos que suceden en la sociedad t.s enseña a que la persona cumpla su rol.

INTERACCIONISMO SIMBOLICO: persona desempeña un rol fijado por otra ej ( estudiante, hijo ) etc

ACCION SOCIAL: persigue una meta o fin ej tener una casa racional irracional robarla.

TEORIA DE LOS SISTEMAS: ES UNA TEORIA GENERAL DONDE HABLA DE LO BIOLOGICO Y LO SOCIAL si un elemento del sistema falla falla el sistema en su conjunto ej cesantia afecta familia.

marxismo : protegue a las personas que son explotadas por las clases sociales ej: trabajador social debe hacer que la persona tome conciencia de su realidad