Desigualdad: Es un concepto que presenta varios significados
Liberal es el origen mismo de la desigualdad social
Crítica es la relación entre vínculo y sociedad
Existe cuando una parte de la población no cuenta con las mismas oportunidades que el resto de la sociedad.
Pobreza: Designan a aquellas personas que no pueden satisfacer las necesidades básicas.
El aumento de desempleo en la década del 90 y 2001 provocaron dos métodos para medir la pobreza, el de la línea de pobreza y la línea de indigencia.
NBI: Evolución de una serie de indicadores a partir de las variables relevados en los censos.
Es considerado que un hogar tiene necesidades básicas insatisfechas cuando tiene alguna de estas características:
Hogar: personas que viven en la misma casa y comparten los gastos de alimentación.
Línea de pobreza: se elabora sobre la base de datos de la encuesta permanente de hogares. A partir de los ingresos de los hogares se establece si los miembros de familias pueden satisfacer, por medio de la compra de bienes y servicios, un conjunto de necesidades alimentarios y no alineados se denomina canasta básica total , se establece una determinada cantidad de dinero necesidad de dinero necesaria para adquirir aquellos bienes que forman parte de CBT.
Canasta básica alimentaria: se determina en función de los alimentos de la población
Se toman en cuenta los requerimientos normativos calóricos y proteicos para que esa persona cubra sus necesidades durante un mes.
Indigencias: para calcular la indigencia, el INDEC toma en cuenta la cantidad de dinero necesario para que los miembros del hogar puedan satisfacer sus necesidades vinculadas solamente a la alimentación y a la vestimenta.
Desocupación son quienes no trabajan ni una hora a la semana anterior a la encuesta y están buscando activamente trabajo
Subocupación: pueden ser dos tipos demandante, si el trabajador desea trabajar más horas y busca la mente de otra ocupación o no demandante si quiere trabajar más horas pero no buscar otra ocupación.
Subempleo: empleo no por un tiempo completo, que no aprovecha completamente la capacidad de trabajo