Perspectivas: se obtienen como resultado de proyectar la imagen del objeto sobre un plano oblicuo a él.

Escalímetro: sirve para medir escalas            

Acotar un objeto: consiste en expresar las medidas reales d un objeto en el plano de modo que su lectura e interpretacion sean mas sencilla

Normalizacion: el dibujo tecnico puede emplear distintos tipos de lineas que nos indican caracterisiticas especiales de las aristas o superficies que representan. Estas lineas no se corresponden con el aspecto en la realidad sino que forman un codigo determinado acordado internacionalmente.

Escala: medida en el papel o en el dibujo divididio entre la medida de la realidad.

Escalas de ampliacion: el dibujo es mas grande que la realidad.Ej: 10:1, 50:1, 20:1, 5:1 ...

Escalas natural: el dibujo es igual que realidad. Ej :1:1

Escalas de reducccion: el dibujo es mas pequeño que la realidad. Ej: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50. 1:100, 1:200, 1:500 ...

Formatos de papel: DIN A4 297 X 210-DIN A3 420 X 297-DIN A2 597 X420 - DIN A1 840 X 594 -DIN A0 1188 X840

EJERCICIOS DE ESCALA

-Que escala debemos usar para una motocicleta de 2.5m de longitud y 1.2m de altura en un DIN A4?

1º pasar la medida a milimetros= largo= 2.5m se pasa a milimetros y da 2500mm.

2º dividide los milimetros de longitud entre el ancho del formato= 2500:210= 11.9 E=1:20 

Alto: primero se pasa a milimetros= 1.2= 1200mm. Luego dividir ese 1200mm entre la altura 297=4.04 E=1:5

- Y un estadio de futbol de 100m de longitud X 70m de ancho?

1º pasar el largo a milimetros= 70m que son 7000 mm. Luego pasamos esos 7000:210: 33.33.... E:1:50

2ºel alto a milimetros= 100m que son 100000mm. Luego 1000000 entre 297=336.7 E=1:500



- A que escala dibujarias un automovil de 4.2 m de largo para que cupiese en un formato de DIN A4?

Largo: 4.2 m= 4200mm. Luego 4200:210=20mm E= 1:50

Linea de referencia                                                                     sirve para indicar relaciones entre distinas aristas o lineas

Arista                                   representa una separacion entre planos

Seccion                                 indica un corte en la pieza

arista oculta                                      señala una arista no perceptible desde esa vista

Eje                                   representa el eje de un circulo

eje de simetria                                   señala una figura identica a ambos lados del eje

Parte seccionada                                       indica un plano de seccion de la pieza

Eje de corte                                              una linea por donde se ha efectuado un corte

 INSTRUMENTOS DE MEDIDA:

-Regla graduada: permitir medir o marcar con precision melimetrica segmentos dibujados en un papel.

-Metro de costura: hacer flexible y adaptable a curvas, se utliza para medir contornos y longitudes de perimetros en cuerpos curvos.

-Metro de carpintero: se emplea para medir piezas de madera, ya que, al ser extensible resulta más comodo.

-Cinta métrica o flexometro enrollable: se usa para longitudes de hasta 30 metros. Las más frecuentes son rigidas(metálicas) de 2m a 5m.

-Calibre: está formado por una regla fija graduada en mm y un cursor o corredera que se desliza sobre ella. Entre ambas forman una boca que marcan el 0 cuando estan cerradas del todo y con la que se pueden medir longitudes y diametros exteriores. Sobre el cursor esta impresa una escala llamada nonio, divida en n partes iguales, que equivalen exactamente a un n-1 divisiones de la regla principal.



El grado de apreciacion de un calibre es el cociente entre la minima division de la regla y el numero de divisiones del nonio.

Utilizacion del calibre o pie de rey: primero se cuentan cuantas rallitas hay desde el cero de la regla de abajo hasta el cero de la de arriba. Luego, se cuentan cuantas divisiones hay desde el cero de abajo hasta la rallita negra que haya y eso se lo multiplicamos a la precision(la dará el ejercicio) y lo que de se lo sumamos a las rallitas que hemos sumado al principio.

MICRÓMETRO

Se basa en el principio del tornillo -tuerca , normalmente por cada vuelta que damos al micrómetro , este avanza medio mm.Con los topes cerrado, el micrómetro indica 0 . Segun los vayamos abriendo, la apertura  existente entre ellos quedara indicada en la regla cilindrica graduada. dispones tanbien de un tambor graduado que nos indican las fracciones de vuelta el tambor consta de 50 divisiones .

Utilizacion del micrometro: se cuenta cuanto da los numeros horizontales y se le suma el de los verticales y a eso se le multiplica la precision(te la dará el ejercicio).

VISTAS DE UN OBJETO:

-Alzado: se ve desde en frente.

-Planta: desde arriba

-Perfil izquierdo: mirando desde la izquierda

-Alzado posterior: se ve desde atrás

-Planta inferior: Desde abajo