Energía solar:

Es una fuente de energía infinita. Además, es energía nacional no hay necesidad de exportarla, se puede utilizar siempre, también es una energía limpia no contamina.

El sol:

4500 años de vida, expectativa de vida 5500 millones de años más.

Radiación solar en chile (norte):

El norte del país es una de las 6 zonas consideradas con alta radiación solar, destacan la solar aledañas al desierto, ya que son muy propicias para generar energía renovable.

Índice a masa aérea:

AM: grosor de la capa aérea terrestre que es atravesada por la radiación solar.

Resumen:

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: DIFERENCIAS CON OTRAS TECNOLOGÍAS.

Tecnologías para utilizar la energía solar:

Fotovoltaica: conversión de luz en electricidad mediante semiconductores.

CSP (concentrated solar power): generación de energía térmica alta para liego generar electricidad

Solar térmica: captación de calor solar (baja temperatura) para agua caliente(ACS) o calefacción temperado de piscinas etc.

Otros: cocinas solares, secadores solares, eólico solar, etc.

El origen de la fotovoltaica:

En 1839, el físico francés Alexandre-edmond, observo el efecto fotovoltaico. Ya que al irradiar dos electrodos de platino que estaban en una solución y observo una pequeña corriente.

Fue Albert Einstein el que en 1904 explicó el efecto fotovoltaico.

Tipos de celdas fotovoltaicas:

Celda de silicio mono cristalino: proviene de un solo cristal, posee un alto rendimientos (20%), su proceso de fabricación es lento y caro.

Celda de silicio poli cristalino: fracciones de cristales, rinde un hasta un 17%y es el más común

Celda amorfa: capa muy delgada de silicio sobre vidrio, rinde de 6 a 10%.

Características de las celdas o modulos de fv:

Definición: condiciones estándar de prueba (STC) STANDARD TEST CONDITIONS

Condiciones de prueba estandarizadas para poder comparar celdas y modulos.

Términos importantes:

Irradiancia: intensidad de la radiación sobre una superficie.

Radiación global horizontal: energía solar que en promedio llega a 1 m2 durante un año.

Masa área AM: la masa de aire que atraviesa la luz para llegar a la tierra e influye en la radiación.

STC: condiciones de ensayo estándar: 1000 w/m2, 25º, AM 1,5

Potencia: potencia del modulo FV bajo condiciones STC

Tensión de circuito abierto, UOC: tensión de modulo sin conexión de consumidores.

Corriente de corto circuito, ISC: corriente del modulo cortocircuitado.

Punto de máxima portencia, MMP: punto de trabajo en el cual producto de tensión y corriente máxima potencia que puede generar el modulo en las condiciones dadas.

Energía solar fotovoltaica: prejuicios

Sistemas FV: instalaciones fv.

Instalaciones aisladas:

Instalaciones de conexión a red:

DEFINICIÓN: SISTEMA FV CONECTADOS A RED.

TIPOS DE SISTEMAS:

Se distinguen por:

Su tecnología: capa fina, cristalino

Tamaño: 1 kwp…..100kwp…1Mwp

Tipo de conexión monofásica tensión: conexión a baja tensión, conexión a media.

Forma de uso de la energía: solo venta, autoconsumo, venta de excedentes

Tipo de montaje: en suelo, en techo, en fachada

Funciones adicionales: sistema backup o hibrido.

COMPONENTES DE UN SISTEMA FV CONECTADO A RED:

Propiedades de módulos estándar:

Limitadas posibilidades de configuración:

Especificaciones para módulos especiales:

Integración arquitectónica de módulos FV:

Producción de energía según orientación y la inclinación: