TEMA 1 MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 El término Modernismo, de origen hispanoamericano y en principio usado despectivamente, es anterior al de Generación del 98  se llamó modernistas a todos los autores que querían renovar el panorama literario anterior -El Modernismo: busca un nuevo lenguaje basado en una nueva sensibilidad. Para ello se fija en El Parnasianismo, representado por Théophile Gautier, tiene como lema: el “Arte por el Arte”, es decir, la búsqueda de la perfección poética desde un punto de vista formal, olvidando los contenidos más humanizados. Los temas predilectos de este movimiento son los mitológicos, la Edad Media o los ambientes exóticos. El Simbolismo, representado por poetas como Verlaine, busca ir más allá de la realidad. Pretenden encontrar las significaciones profundas u ocultas de la realidad, los estados de ánimo. se ayudan d los simbolos. temas modernismos: el mundo externo (insatisfacción hacia el mundo que les envuelve,  y la intimidad del poeta (enlaza con el posromanticismo de Bécquer y Rosalía de Castro. puede ser alegre triste o melancolico. caracteristicas modernismo: el deseo de perfección formal, culto a la belleza sensorial, gusto por los temas de la mitología griega, el exotismo oriental y las civilizaciones antiguas, actitud de malestar y rechazo hacia la sociedad y al modo de vivir capitalista, el cosmopolitismo (París), temas americanos,la búsqueda del “Arte por el Arte”. Rubén Darío es el principal representante del Modernismo, pero hubo importantes representantes anteriormente. pero fue el autor que fijó definitivamente este movimiento a partir de la publicación en 1888 de Azul.  poesía de Antonio Machado se observa una doble influencia: Romanticismo y Simbolismo, para machado la poesia es mas q un juego estetico " arte x el arte " es la expresión pura de la emoción humana. primeras obras d machad son modernistas(Soledades,) pero a partir de la publicación de Campos de Castilla en 1912 conecta con los intereses y los presupuestos ideológicos de la Generación del 98.  Juan Ramón Jiménez  sus obras tienen características neorrománticas, modernistas, novecentistas y vanguardistas. Por edad pertenece a la Generación del 14 o Novecentismo. Juan Ramón Jiménez representa la cima de la poesía española en el siglo XX, así como el poeta más influyente sobre la conocida Generación del 27. Manuel Machado se sitúa en la corriente intimista y melancólica del Modernismo. Entre sus poemas encontramos temáticas ligeras y desenfadadas y folclore andaluz.