edad media:
comprendio el siglo v al xv dc.
el clero tenia cierto domiño sobre todos los estamentos, eso era el teocentrismo, donde se suponia que dios era el centro del universo
la clase social estaba divididapor estamentos. el clero, la noblesa y la clase baja. en lo politico regia la monarquia
dulce stil novo:
poetas italianos, de la segunda mitad del siglo xIII, proviene de la divina comedia de dante, busca conseguir un nuevo estilo, rompe con la estructura de la edad media.
la divina comedia se estructura en 100 cantos, se forma a partir de el numero perfecto, 10x10. los 100 cantos estan divididos en 3 canticos, 33 infierno + 1 que es la introduccion , 33 purgatorio y 33 en el paraiso. resaltando el numero 3, por la trilogia. la idea que vige en el infierno es la del sufrimiento, es decir, una vez que las almas entran no vuelven a salir, no tienen salvacion. el primer canto de la divina comedia actua como introduccion a la obra ya que aqui anuncia el recorrido de dante atravez de los 3 reinos, queda tambien acentado el sentido de su viaje como unico  camino para la salvacion. este canto lo podemos dividir en 3 momentos, primer momento la alegoria de la selva y de la colina, el segundo la alegoria de las fieras y el tercero el dialogo con virgilio.
"a la mitad del viaje de nuestra vida" que segun aristoteles era 35 años, que se estima que es la madurez de las personas ."me encontre" hace refencia a dante personaje, a continucion empieza la descripcion de la selva y la ubicacion espacial. la describe como oscura aspera, oscura, salvaje y espesa, significando ausencia de dios y el pecado. se encuentra en la selva por haberse apartado del buen camino. 'no sabre fijamente como entre alli" podemos ver que entro inconsciente. luego que anduvo por la selva se encontro con la alegoria de la colina , muestra de salvacion  eso simbolizan los rayos del sol, al describir dante cuando sale de la selva usa una metafora como si fuera un marinero, se compara. mira hacia atras fijandose en el recorrido y lo dificl que fue.
en el segundo momento encontramos la alegoria de las fieras, la primera fiera que se encontro fue la pantera, que representa la lujuria, la describe como agil y de piel manchada, esta fiera no le infundio miedo, era como caer en la tentacion de una mujer de dejarse atraer por lo fisico, en lo politico representa las divisiones internas de florencia. la segunda fiera es el leon, representa la sobervia y politicamente representa el poder, y la tercera fiera que es la que mas miedo le dio es la loba, simboliza la avaricia, en lo politico el poder temporal de la iglesia.
en el tercer momento, comienza con la presentacion de virgilio, se lo presenta indirectamente, comienza describiendo a parte de su familia y su historia, dante inmediatamente se da cuenta que es virgilio, ante eso se emociona, por que es su musa inspiradora.
luego virgilio le describe el recorrido en el infierno, le presenta indirectamente a beatriz que va a ser su guia en el paraiso ya que el es un pecador por no bautizarse.