Soledad,Juan Ramon Jimenez : autor: este texto pertenece al poeta andaluz juan ramon jimenez y a su libro diario d 1 poeta recien casado/diario d poeta y mar.
en su obra s distinguen 3 etapas: modernista o sensitiva,intelectual o pura y sufi100te o verdadera.
este poema,pertene100te a la segunda etapa d la trayectoria del autor,tiene rasgos d la poesia pura q s cultivo despues del modernismo.
s caracteriza x su sobriedad y profundidad.
tema :''soledad'' consiste en 1 dialogo entre l ombre y l mar,en l q la soledad adquiere 1a dimension metafisica.
la idea principal d este poema,s la soledad q siente l autor cuando contempla l inmenso mar( «¡q plenitud d soledad,mar solo!»).
ls ideas secundarias son la sensacion d plenitud {«en ti estas todo»),la identificacion d la soledad del mar con la del poeta («q sin ti estas,q solo,q lejos,siempre,d ti mismo [...] cual mi frente tus olas van») y la busqueda del conocimiento y la verdad.(«en 1 eterno conocerse,mar,y desconocerse.»).
l poema s 1a reflexion sobre la soledad,la plenitud y l conocimiento mientras l poeta contempla la inmensidad del mar.
l poeta expresa sus sentimientos al contemplar l mar,transmite su deseo d ayar la plenitud y expone ls dificultades q s le presentan xa lograrlo,al tiempo q s va comparando con l mar en cada aspecto.
estructura interna:
l poema esta concebido como 1 todo.prevalece la brevedad,la contundencia,la concentracion conceptual y emotiva.
tematicamente,l poema puede dividirse en 3 aparta2.l 1º s corresponde con ls 3 1ºs versos,en ls q l mar inspira en l poeta la idea d totalidad asociada desde 1 principio a la soledad.en la estrofa central,l autor compara l vaiven d ls olas con l ir y venir d su con100cia,en 1 camino d introspeccion.xa finalizar,ls 3 ultimos versos retoman la percepcion inicial d plenitud en relacion con la soledad del mar.
analisis:
s inicia l poema con 1 apostrofe.jrj desarroya 1 monologo dirigido al mar.
en la primera estrofa encontramos antitesis: "estas todo...,q solo..." y tb encontramos paradoja y contradiccion "en ti estas todo...,q sin ti estas...".ayamos la frase exclamativa "¡q sin ti estas...!" q carga d afectividad y emocion l conjunto del poema en esta introduccion al caracter apasionado q queda cerrado posteriormente x otra frase exclamativa.
"abierto en mil eridas..." s 1a metafora q compara ls olas del mar con ls eridas mortales q implica la constante personificacion del mar.en ls versos 2 y 3 ayamos 1a anafora en la repeticion del "q".s da 1a comparacion entre l vaiven d ls olas del mar y l pensamiento d jrj y le sigue l encabalgamiento d antitesis d la tercera estrofa.tb encontramos paranomasia en l encabalgamiento.d = manera ocurre en l verso "cada instante...cual mi frente..." a modo d la rima inexistente y en l verso"¡...plenitud d soledad,mar solo!" donde s da paranomasia x derivacion d la palabra.
la cuarta estrofa contiene paradojas en cada verso sin abandonar la personificacion.l penultimo verso contiene aposiopesis en su ultima palabra: esto nos indica q va a terminar l poema y lo ace con 1 epifonema entre exclamaciones xa enfatizar la paradoja q resume l contenido del poema.