VENDAJE: es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante vendas, gasas, lienzos o materiales similares. Procedimiento que tiene como objetivo cubrir con una venda una zona lesiona, además sirve para sostener una parte del cuerpo. Función: Limitar movimiento de una articulación afectada/Fijar apósitos/Ejercer presión sobre una parte del cuerpo/Favorecer el retorno venoso/Facilitar el sostén de una parte del cuerpo/Cubrir lesiones cutáneas/Inmovilizar lesiones osteoarticulares. Material: Vendas de distintos materiales y tamaños (algodón, elásticas, gasa)/Apósitos/Tijeras/Guantes (en el caso de heridas)/Si fuese necesario: material de curas, pomadas, etc. Procedimiento: Parte que se va a vendar debe colocarse posición cómoda/Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje/El socorrista, se va colocar frente a la región del cuerpo que se va a vendar/El cabo inicial debe fijarse con unas vueltas  circulares, para darle comienzo al vendaje/La dirección seguida por la venda debe ser siempre de izquierda a derecha/El vendaje debe iniciarse en la parte distal de los miembros para dirigirse a la porción proximal/Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben quedar perfectamente adaptador a la forma de la región. VCIRCULAR: Se utiliza para vendar una zona cilíndrica del cuerpo o fijar el vendaje en sus extremos/Comenzaremos desenrollando la venda cubriendo la zona, de manera que cada vuelta vaya cubriendo a la anterior por completo. VESPIRAL: Se usa normalmente en las extremidades, su función es compresiva y protectora. Se coloca llevando hacia arriba el vendaje en un leve ángulo, de modo que se cubra la zona que se desea. Las vueltas de venda son paralelas y se superponen a la misma en unos dos tercios del ancho.VESPIGA: Se usa para miembros inferiores y en ocasiones en los superiores. Se realiza igual que el vendaje en espiral, salvo que vamos retrocediendo con la venda, de manera, que las vueltas que se van superponiendo se crucen. Tiene función compresiva y favorece el retorno venoso.VOCHO: Se utiliza para vendar articulaciones, especialmente manos y pies, es muy útil en rodilla y codo. Iniciamos el vendaje sujetando la venda bajo la articulación con varias vueltas circulares, luego, se realiza una vuelta ascendente que cubre la articulación. Después alternaremos vueltas ascendentes y descendentes que se cruzan entre si y se van superponiendo a las anteriores en al menos dos tercios del ancho de la venda, dibujando la figura del ocho.VRECURRENTE: Se utiliza para realizar vendaje de cabeza, dedos y muñones. Fijaremos la venda en la zona proximal con dos vueltas circulares, giraremos la venda para que quede perpendicular a las vueltas circulares y vendaremos la zona distal de delante a la inversa hasta que quede bien cubierto, luego fijaremos con varias vueltas circulares. Su función es la de proteger, sujetar y comprimir. INMOVILIZACIÓN: La inmovilización es un elemento importante en los primeros auxilios, se deben realizar de forma correcta para que las lesiones existentes no empeoren o que con su accionar se originen otras nuevas. Objetivo: Alivio del dolor, para prevenir el shock/Evitar incrementar el daño a los tejidos cercanos a ella, reduciendo el movimiento de los huesos/Disminuir las hemorragias o sangramientos.