erving goffman: estigma,la identidad deteriorada
erving goffman nacio en canada l 11 d junio d 1922,en l seno d 1a familia judia ucraniana estudio en la universidad d manitoba (quimica),y posteriormente sociologia en ls universidades d toronto y xicago donde obtuvo la licenciatura y doctorado en 1953.estuvo casado y tuvo familia,si bien su esposa s suicido y posteriormente s volvio a casar teniendo otra ija,murio en filadelfia l 19 d noviembre d 1982 victima d 1 cancer estomacal.
goffman a sido 1 d ls sociologos + relevantes del siglo xx,considerado como l padre d la microsociologia,siendo pionero en l estudio d ls interacciones cara a cara,en 1959 publico “la presentacion d la persona en la vida cotidiana” siendo su estudio + representativo.
goffman utiliza la metafora “enfoque dramaturgico” xq considera q ls personas son como actores q interpretan 1 papel en la vida y sus interacciones con otros no s + q 1a representacion como si d 1a obra d teatro s tratara,creando asi 1a distincion entre l escenario y l backstage,xa distinguir entre la interaccion d ls personas con otros y la intimidad.
l estigma.-
estigma s la marca o señal corporal q ace diferente a 1 del resto,xa goffman l estigma s 1 atributo profundamente desacreditable q ace a 1a persona casi umana (1963).este autor distingue entre 3 tipos d estigma:
l estigma conyeva 1a doble perspectiva,x 1a parte ls desacredita2 cuya calidad d diferente s conocida o resulta evidente,minusvali2,amputaciones,deformaciones,defi100cias...,y x otra parte la d ls desacreditables,cuya diferencia no s conocida ni inmediatamente perceptible a simple vista.
goffman yama normales a aqueyos q no s apartan negativamente d ls expectativas q s esperan d eyos y xa ls personas normales,l q tiene 1 estigma,no s totalmente umano y en funcion d eyo practican diferentes tipos d discriminacion.xo x otro lado ls estigmatiza2 tienen la sensacion d ser 1a persona normal,xo la inseguridad relativa al estatus,sumada a la inseguridad laboral prevalece sobre 1a gran variedad d interacciones sociales genera incertidumbre no solo xq ignora en q categoria sera ubicado,sino tb xq en su interior ls demas pueden definirlo segun su estigma;l estigmatizado resuelve su incertidumbre d varias maneras:
teoria d la reaccion social.-
este enfoque s encuadra dentro del interaccionismo simbolico donde l intento d controlar 1a desviacion pueda provocar nuevas desviaciones y acentuar l problema parece increible.xa l interaccionismo l yo s desarroya en la interaccion social q parte d 1a relativizacion d ls normas,ls mayorias imponen sus normas a ls minorias d modo diferencial dependiendo del poder q s tenga xa imponerlas;l punto d partida pone enfasis en la reaccion d ls desvia2 ante la norma,lo q produce 1a dramatizacion del mal y ace q l desviado interiorice esa etiqueta,cambia la imagen d si misma y s convierte en lo q s le señala.asi pues si existe dixa reaccion social,puede desencadenar en 1 comportamiento desviado x l proceso d adaptacion q le yevan a la reconstruccion simbolica d su propio yo,adoptando 1 nuevo rol y actuando en consecuencia;en cambio,si no ay reaccion social ls actos pasan como exos puntuales.
divergencia y desviacion.-
toda persona q no s adiere a ls normas establecidas s denomina divergente y a su peculiaridad goffman la yama divergencia;en la sociedad ay desvia2 intergrupales q s distinguen d otros divergentes xq mantienen 1a relacion oblicua con la vida d otros miembros.existen individuos q rexazan voluntaria y abiertamente l lugar social q s les concede y actuan d manera irregular,estos son ls desafilia2 excentricos o raros.otro tipo d divergentes son ls q s reunen en 1a subcomunidad son ls denomina2 desvia2 sociales q rexazan su lugar con ostentacion y sienten q son mejores q ls denomina2 normales y q su vida s mejor q si no fueran lo q son.
la carrera desviada.-
la carrera desviada s l camino x l q va l individuo desde q s estigmatizado asta q l mismo interioriza su situacion como desviado y a lo largo d este proceso pasa x diversas fases o etapas q s pueden concretar d la siguiente manera: