Reguladores de carga: concepto general: los módulos fotovoltaicos tienen una salida en tensión superior a la tensión nominal de las baterías o acumuladores usado en las instalaciones.hay dos causas: la tensión del panel debe ser mas elevada, para paliar la disminución q se puede producir debido al aumento de temperatura. La tensión del panel fotovoltaico debe ser siempre mayor q la tensión de batería, para poder cargarla adecuadamente. Para alcanzar un pleno estado de carga en una batería de 12V nominales, necesitamos una tensión mínima de 14V.Mision del regulador por el exceso de un panel este en algún momento sobrecargar el acumulador con el consiguiente perjuicio que pueda ocasionar a la vida de la batería. reguladores SHUNT: el método tradicional de controlar la carga de las baterías en los sistemas electrónicos solares es el regulador en SHUNT. Los dispositivos de este tipo, colocados en paralelo con el grupo solar y el sistema de baterías, detectan la tensión de los bornes de la batería y cuando ese potencial alcanza el valor establecido de antemano. Reguladores SERIE: en la actualidad se puede encontrar un tipo de regulador de carga q no disipa virtualmente nada de energía y q se ha denominado tipo SERIE. la gran ventaja de los reguladores serie se centra principalmente en su instalación en grandes sistemas, ya q su reducido tamaño y la ausencia de disipación de calor los hacen aptos para su inserción en cabinas completamente herméticas q deben trabajar en unas duras condiciones. Regulador electrónico de carga: tiene la misión de regular la corriente q procede de los paneles solares y q absove la batería impediendo q esta se sobrecargue o descarge peligrosamente.evita que la batería se descargue a través del circuito de los paneles mediante un diodo de bloqueo de baja caída de tensión entre el panel y la batería. El primer elemento q se conecta al regulador son las baterías antes q los paneles de otro modo podríamos dañar el regulador. Siempre teniendo cuidado en todas las conexiones de respetar la polaridad positivo(rojo) con positivo y negativo(negro) con negativo. Los cables debes ser de sección suficiente, para evitar perdidas y perfectamente aislados. Hay otros modelos de reguladores q son digitales y las lecturas de los valores se hacen a través de una pantalla de cristal liquido.Equipos accesorios de los sistemas solares fotovoltaicos: sistema de medida y control: se encuadran en este apartado todos aquellos aparatos q nos van a dar una idea de las magnitudes eléctricas q rigen el sistema fotovoltaico. Son muy abundantes en el mercado los equipos q cumplen una misión de control del conjunto fotovoltaico, pero fundamentalmente sus medidas se concentran en la intensidad producida por el panel solar y el estado de carga de batería, cuya función la realiza un voltímetro. Interruptores horarios: estos aparatos son muy utilizados dentro de las aplicaciones de la energía solar fotovoltaica en aquellos casos donde necesitamos una serie de maniobras de una forma automática, dado q la instalación esta normalmente desatendida  equipos de iluminación en C.C.: gran parte de las instalaciones de energía solar fotovoltaica esta destinada a dar iluminación a chalets, refugios, granjas, etc. El hecho de proporcionar la iluminación a corriente continua en vez de alterna, incide directamente sobre el precio final de la instalación, nos ahorramos un conversor. La gama de reactancias electrónicas los tubos son de 8,13,15,18,20,22,32,40W. Convertidores de continua-continua: Existen algunas aplicaciones en las cuales es preciso alimentar eléctricamente varios equipos, dándose el caso de no poder hacer coincidir las tensiones de funcionamiento. En un convertidor la corriente es transformada a corriente alterna mediante el uso de un inversor y una vez que este cambio esta realizado, elevamos o reducimos su voltaje mediante un transformador hasta el valor adecuado para volver a convertir a corriente continua. Convertidores de continua-alterna: Este tipo de convertidores, es el q a primera vista y para cualquier profano, hace que las aplicaciones fotovoltaicas    conviertan en ¨normales¨ esto es lógico dado q estamos acostumbrados en nuestra vida cotidiana a manejar la corriente alterna y se desconocen una serie de usos q se pueden hacer de igual forma con corriente continua, evitando pérdidas de potencias innecesarias.