FORMACIÓN LIT. punto de partida para acceder al texto, a su comprensión y gusto por la lectura.Objetivos. -Contribuirformación personalidad individuo. -Conseguircompetencia lectora niño y su formación. -Dar claves accesomediante lenguaje donde se vea marcada la experiencia humana, imaginativa, moral y vivencial. -Conocertradición cutural propia y el medio. -Mejorarcompetencia linguistica del niño. -Plantearlectura como medio para entender expresión artística.Papel docente mediador: punto apoyo durante el proceso E/A de la lectura como algo que les permita el goce y conocimiento del mundo y no como una actividad mas de la escuela.
CUENTO POPULAR:narración tradicional sobre hechos imaginarios representado de tres formas diferentes, las cuales su estructura es la misma pero cambian algunos detalles. Sus autores suelen ser desconocidos. Hay 3 tip
Cuentos de hadas:historias ficticias que incluyen encantamiento. V Prop recogió sucesión de 31 funciones que cumplían este tipo de cuentos.
Cuentos animales:relatos cortos y breves donde los animales se comportan como humanos incluso interactuando con ellos.Cuentos de costumbres.
En escuela primaria e infantil nos sirve a los docentes para que nuestros alumnos se vayan acercando al uso y aprendizaje del lenguaje escrito como un medio para la comunicación, información y disfrute
PLAN LECTOR:significa diseñar una manera de actuar con el fin de favorecer la competencia lectora de los alumnos y que vayan cogiendo el gusto a la lectura. Todo ello lo pueden hacer mediante labiblioteca de aulaquien cumple un papel importante en el proceso de E/A puesto que es un instrumento que apoya la labor docente y favorece construcción conocimiento de una forma indiv. y colec. Además sienta las bases para un aprendizaje autónomo.
Para una correcta selección de libros los docentes deben tener en cuenta los temas a tratar deben de estar acorde a edad, tener un diseño atractivo y satisfacer las preferencias que tengan nuestros alumnos. Por último tenemos que crearactividades para fomentarla lectura de forma dinámica. -Clubs lectura,Exposiciones,Lectura en familia,Horas de cuento,Presentaciones de libros.
Editoriales: decide público va dirigido,autores juegan ambiguedad para capatar diferentes públicos (croosover). Lector modelo: pone en contacto mediador con libro. Texto narrativo: relación imaginación y experencia, tranformación radical situación inicial y pacto ficcional. Narrador: convierte historia en trama y jeraquiza la info.