LA DESCRIPCIÓN

Describir consiste en presentar las pares o rasgos característicos de seres, lugares, paisajes, objetos, sentimientos o fenómenos.

Para hacer una descripción es preciso seguir una serie de pasos:

Observar minuciosamente lo que se va a describir.

Seleccionar los rasgos más característicos: forma, color…

Disponer ordenadamente los elementos: de arriba abajo, de derecha a izquierda, de lo anterior a lo posterior…

Elaborar la descripción en función de un objetivo: exactitud, expresividad…



La descripción es como una fotografía realizada con palabras para “hacer ver” al receptor cómo es una persona, animal o cosa…, sus partes y su función. 

TIPOS DE DESCRIPCIONES. Según la intención comunicativa

Objetivas.                          

El emisor pretende reflejar lo que ve de forma minuciosa y precisa, sin manifestar sus sentimientos o emociones.

Propia de los textos científicos, técnicos, informativos…

Subjetivas.

El emisor no se preocupa por mostrar la realidad tal y como es, sino por expresar los efectos que esa realidad produce en su ánimo. Propia de los textos literarios y también de los publicitarios.



Objetiva

Presenta las características de un ser de forma rigurosa sin que interfieran valoraciones personales.

Características:

Claridad y exactitud

Objetividad

Rigor y actualidad

Subjetiva

Presenta las características de un ser aportando valoraciones propias del emisor.

Descripción literaria:

Tipo de descripción subjetiva en la que el  emisor tiene una intención artística.



Textos descriptivos. Según el punto de vista

Realistas.Intentan reflejar la realidad tal como es.

Idealizadoras.Destacan los aspectos positivos de la realidad con intención de ennoblecerla. Frecuentes en poesía.

Degradantes.Destacan los aspectos negativos de la realidad con intención de rebajarla. Si son de personas y tienen intención humorística se llaman caricaturas.

Descripción de personas

Estática: sin movimiento:

Prosopografía: Descripción de los rasgos físicos

Cuerpo,gestos, vestimenta y aspectos que reflejen alguna cualidad



Etopeya:Descripción del carácter

Capacidades, actitudes, hábitos, personalidad y de sentimientos

Dinámica:con movimiento,

Describe un individuo (persona o animal) explicando su movimiento.

No debe confundirse con la narración, pues no muestra la estructura de presentación-nudo-desenlace

3. RASGOS LINGÜÍSTICOS DE LA DESCRIPCIÓN.

Predominio de sustantivos y adjetivos. Pocos verbos.

Oraciones simples. Uso de marcadores de temporales y espaciales.

Descripción literaria: figuras literarias.