se pueden diferenciar 2 tipos de manifestaciones. Las obras con una fuerte impronta realista abren el camino a la novela moderna. Aquellos subgéneros en los que predominan ambientes o personajes idealizados.Prosa celestinesca. Continuaciones e imitaciones de La Celestina, obras dialogadas protagonizadas por una alcahueta y con una importante carga de critica social sobresalen La segunda Celestina de Fernando de Silva la Tercera parte de la tragicomedia de Celestina de Gaspar Gomez de Toledo o La lona andaluza de Francisco Delicado que describe el ambiente rufianesco de Roma en los años anteriores al saqueo de 1527, narra la historia de Aldonza desde su infancia en Andalucia hasta su llegada a Roma
novela de caballerías series caballerescas Amadises, dos rasgos distinguen estos relatos de Amadis primigenio… la cristalización el héroe y la perdida de importancia de la trama amorosa.
Palmerines, esta serie deriva de Oliva, de Francisco Vazquez, publicada en 1511, que tuvo mas de diez impresiones a lo largo del siglo XVI
novela morisca se ambienta en las fronteras de Castilla y el reino nazari de Granada en el siglo XV idealización de la figura del moro un hombre culto, civilizado, sensible y enamorado fiel.
Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, narra la peripecia de Abindarraez un moro cautivo a quien el noble cristiano Rodrigo de Narvaez deja en libertad para que busque a su amada Jarifa. Tras lograrlo, el moro cumple su promesa de retrasar a prision. La novela ofrece un mensaje conciliador, sugiere la posibilidad de convivencia pacifica entre musulmanes y cristianos.
Novela pastoril, narran los amores desgraciados de los pastores protagonistas en el marco de una naturaleza idealizada. Forman parte las eglogas dramáticas de Juan del Enzina o las eglogas líricas de Garcilaso de la Vega
fuentes e influencias fuentes grecolatinas e italianas. La base ideológica de estos relatos se situa en el neoplatonismo, explica la estilización tanto de los personajes como del entorno. Reciben la influencia de Leon Hebreo
características de la novela pastoril sus protagonistas son pastores. Bucolismo escenario naturaleza idílica y lirismo los versos intercalados y las canciones con la que los pastores acompañan sus lamentos interrumpiendo el relato La Diana de Jorge de Montemayor numerosas continuaciones como la Diana enamorada de Gaspar Gil Polo e imitaciones como La Galatea de Cervantes o La Arcadia de Lope
Novela bizantina los protagonistas son dos jóvenes animados por un amor inquebrantable fundado en la castidad e infidelidad, deben separarse y superar obstáculos Su peripecia se revela como un símbolo de perfeccionamiento y de maduración personal. El referente debes subgénero son las Etiopicas, novela escrita por Heliodoro. En España, Historia de los amores de Clareo y Florisea de Lonso Nuñez de Reinoso. L novela bizantina se siguió cultivando con obras como Los trabajos de Persiles y Sigismunda, de Cervantes