Las especies que constituyen la flora de un territorio no están repartidas al azar sino que se agrupan siguiendo unas afinidades ecológicas.cada agrupación forma un conjunto vegetal con características funcionales estructutales y floristicas propias que se diferencian en el seno de una formación vegetal, denominada comunidad vegetal. Esta comunidad esta organizada muy bien en el espacio, tiene una distribución vertical y horizontal bien definida y también una organización especifica en el tiempo pq puede cambiar su composición florística. En las comunidades vegetales se distinguen las comunidades tipo. Los geógrafos utilizan la expresión formación vegetal para todos los tipos de unidades espaciales de vegetación, o usan las dos expresiones como sinónimos, y eso esta mal pq tanto la escala de análisis como el criterioson diferentes o a lo mejor usan el concepto de unidades de vegetación para evitar cualquiera de los otros términos. La incorporación de comunidad vegetal aporta una visión funcional a la geografía de la vegetación, basándose en la idea de que cualquier dicontinuidad espacialen la composición florística expresa una variación de la estructura o del grado de evolución del sistema ecológico. Por tanto la comunidad vegetal aporta una visión geográfica mucho mas rica que el de formación vegetal y nos permite conocer la diversidad de recursos en el territorio. El reconocimiento e individualización de la comunidad vegetal esta muy condicionado por la escala de análisis y diferenciamos varios niveles.las comunidades vegetales al estar formadas por seres vivos se ven sujetas a una dinámica propia. Las plantas realizan una serie de relaciones con el medio y en algunas parcelas consiste en la evolución de las comunidades vegetales hacia estadios mas complejos que se distinguen por una serie de modificaciones. El proceso natural de sustitución de unas comunidades por otras es la sucesión vegetal, la comunidad climax es el estadio que culmina el proceso de sustitución de unas comunidades por otras. En esta situación la capacidad de respuesta del sistema ante una perturbación es mayor. La colonización es la primera fase de la colonización vegetal, sucesión vegetal espontanea y antrópica. La sucesión vegetal es consecuencia de una autorregulación del ecosistema.