Reflexiones sobre las tareas de evaluación.
En algunos casos, el valor real de la tarea o qué podemos saber acerca de la comprensión de los alumnos vendrá sólo en la discusión. Para otros, la información estará en el informe escrito. En muchos de los libros de Marilyn Burns, verá la frase "Creemos que la respuesta es… Pensamos esto porque…” Los alumnos deben desarrollar el hábito de compartir, escribir y escuchar justificaciones. Si las explicaciones no son una práctica regular en el aula, puede ser poco realista esperar que los alumnos ofrezcan buenas explicaciones en las evaluaciones. Muchas de las actividades no tienen ningún componente escrito y ninguna "respuesta" o resultado. Por ejemplo, los alumnos pueden estar jugando un juego en el que se utilizan los dados o el dominó. Un profesor que se sienta con los alumnos podrá ver grandes diferencias en cómo los niños utilizan los números. Esto evidencia la diferencia entre los alumnos en relación con su comprensión de los conceptos numéricos.
¿Cómo evaluar? Rúbricas e Indicadores de Rendimiento
Una rúbrica es un marco que puede ser diseñado o adaptado por el profesor para un grupo particular de alumnos o una determinada tarea matemática (Kulm, 1994). Una rúbrica consiste en una escala de tres a seis puntos, que se utiliza como un índice de rendimiento en una sola tarea en lugar de un recuento de la cantidad de respuesta correctas o incorrectas en una serie de ejercicios. La calificación o puntuación se aplica examinando el rendimiento total.
-Rúbrica de 4 puntos: se divide en dos partes. 1)Lo consigue: Hay evidencias de que el alumno tiene las ideas y conceptos experados. 2)Aún no lo tiene: Hay evidencias de que el alumno no ha entendido conceptos, o procedimientos incorrectos, o no participa en la tarea. Encontramos 4 clasificaciones, que son:Excelente: Realización Completa. Estrategia y ejecución que cumple con el contenido, los procesos y las demandas cualitativas de la tarea. La comunicación se juzga por la eficacia, no la extensión. Puede tener errores menores. Competente: Sustancial Cumplimiento. Podría trabajar a pleno cumplimiento con una retroalimentación mínima. Los errores son menores, de forma que el maestro está convencido de que la comprensión es adecuada para lograr el objetivo. Límite: Realización parcial. Parte de la tarea se lleva a cabo, pero hay una falta de evidencia de la comprensión o de la no comprensión. Hace falta una actuación directa o una enseñanza adicional. Insatisfactorio: Poca Realización. Se intente la tarea con poco esfuerzo matemático. Hay fragmentos de realización, pero poco o ningún éxito.
Esta rúbrica simple permite al profesor anotar las actuaciones en una primera clasificación en dos categorías, como se ilustra en la Figura anterior.
Indicadores de Rendimiento
Los indicadores de rendimiento son declaraciones de tareas específicas que describen cómo debería ser el rendimiento en cada nivel de la rúbrica y de este modo establecer criterios de rendimiento aceptable. A veces se dan métodos y soluciones inesperadas. No encasille a los alumnos de forma que demuestren su comprensión sólo como pensaba o esperaba que lo harían, cuando hay evidencia de que están cumpliendo sus objetivos de diferentes maneras. Estos casos pueden ayudarle a revisar o refinar su rúbrica para uso futuro.