·•CAPITAL DE TRABAJO NETO: Es los activos circulantes menos los pasivos circulantes.
•POLÍTICA DE CAPITAL DE TRABAJO: Son las decisiones que tratan de nivel de los activos circulantes y la forma en que estos son financiados.•PERIODO DE CONVERSIÓN DEL INVENTARIO: Tiempo que se requiere para convertir la materia prima en productos terminados y su venta.•PERIODO DE COBRANZA DE LAS CUENTAS POR COBRAR: Tiempo que se requiere para convertir en efectivo las cuentas por cobrar.•PERIODO DE DIFERIMIENTO DE LAS CUENTAS POR COBRAR: Tiempo que transcurre entre la compra de materia prima y el tiempo para liquidarlas.•CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO: Tiempo que transcurre entre el pago de las compras y la recepción del efectivo de las ventas.
POLÍTICAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS CIRCULANTES•RELAJADA: Cuando una empresa mantiene cantidades grandes en cada tipo de activo circulante.•RESTRINGIDA: Cuando la empresa mantiene cantidades mínimas en estas partidas.•MODERADA: Entre la política relajada y restringida.
POLÍTICAS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO DE LOS ACTIVOS CIRCULANTES.
•MODERADA: El circulante se financia con deuda a corto plazo, a excepción de los activos fijos y otros circulantes especiales que se financian a largo plazo o con capital.
•AGRESIVA: Algunos activos fijos y otros circulantes especiales se financian a corto plazo.
•CONSERVADORA: Uso del capital ara financiar todos los activos fijos y gran parte de los circulantes.
ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO, consiste en reducir el monto de efectivo para la realización de las operaciones.
RAZONES PARA EL MANTENIMIENTO DEL EFECTIVO•SALDO PARA LAS TRANSACCIONES: El efectivo que se necesita para realizar las transacciones cotidianas.•SALDO COMPENSADOR: Monto mínimo que el banco requiere como compensación a los servicios o préstamo.•SALDO ESPECULATIVO: Monto que se mantiene para capacitar a la empresa en el aprovechamiento de las compras de oportunidad.•PREVENTIVO: Reservas para las fluctuaciones en los flujos de entrada y salida de efectivo.
Es ventajoso el mantenimiento de fondos porque le permite a la empresa obtener descuentos, conservar la reputación, aprovechar oportunidades y tener respaldo en caso de emergencias. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO•SINCRONIZACIÓN DE LOS FLUJOS: Que los flujos de entrada y salida coincidan permitiendo saldo razonables para las transacciones.•COMPENSACIÓN DE CHEQUES: El proceso que se sigue para hacer efectivo los cheques.•FLOTACIÓN: Cheques que aun están siendo procesados.•ACELERACIÓN DE LAS ENTRADAS DE EFECTIVO: Apartados postales bancarios, débitos, etc.•VALORES NEGOCIABLES: Las empresas pueden reducir su efectivo manteniendo valores negociables, los cuales sirven como sustituto de efectivo o inversiones temporales.•MODELO BAUMOL: Se usa para determinar el saldo óptimo de efectivo.
ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO
•ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR: Evitar el incremento de las cuentas malas mediante: Días de venta pendiente de cobro (plazo requerido para cobrar) y Reporte de Antigüedad de las cuentas por cobrar (Tiempo que han estado las cuentas por cobrar)
•POLÍTICAS DE CRÉDITO