4 .LA PRIMAVERA DE LAS 4 ESTACIONES.
AUTOR: ANTONIOVIVALDI. FECHA: publicó su opus n 8 en 1725. GENERO: concierto para solista (un unico instrumento se enfrenta al tutti) CONTEXTO HISTÓRICO: innovaciones en el campo del concierto, venecia. TIMBRICA: violin solista, orquesta de cuerda y bajo continuo. FORMA: se repite intercalando espisodios) TEXTURA: melodia acompañada. PROCEDIMIENTOSCOMPOSITIVOS: repeticion y descripcion. MELODIA: 2 tipos: Ritornell (pegadizas y sencillas) y espisodios solistas (pasajes de lucimiento) ARMONÍA: obra tonal MI mayor (alegria de la primavera) RITMO: 1er tiempo es allegro. 2 largo y 3 allegro. DINAMICA: tiempos rapidos en contraste. Pequeñas variaciones.
5. ARIA "ER BARME DICH" PASION SEGUN SAN MATEO.
AUTOR: J S Bach Aleman. FECHA: 1727. Plena madurez compositiva del autor. GENERO: tipo de oratorio con argumento especifico y con unos personajes obligados para determinar la finalidad religiosa. CONTEXTO HISTORICO: Barroco Aleman. Bach estaba al servicio de una iglesia protestante. TIMBRE: voz de contralto, no habia mujeres para cantar musica religiosa. FORMA: Are Da Capo (ABA) Ritornello instrumental. TEXTURA Y PROCEDIMIENTO COMPOSITIVO: en el ritornello melodia acompñada violin orquesta y contrapunto. MELODIA: tanto violin como voz muy barroca. Hay progresiones de pqueños motivos. ARMONÍA: tonalidad si menor. Ritmo: metrica regular, cuaternarios de subdivision ternaria, compases de 12/8. DINAMICA: plana en general con volumen del sonido discreto.
6. GIVELIO CESARE ARIA. "EMPLO, DIRO, TU SEI"
AUTOR: G. F. Haender. Aleman. FECHA: 2 de marzo de 1724 en Londres. GENERO: Opera dmostracion de ira y fuerza. Muchos melismas. CONTEXTO HISTÓRICO: se estrenas en el momento de mayor intereses y tuvo exito inmediato. TIMBRE: contrapunto de los violines. En cuanto a la voz julio cesar era interpretada por un castrati y ahora se interpreta por una mujer. FORMAS: Aria da capo ABA. TEXTURA: Ritornello, melodia acompañada. PROCEDIMIENTO COMPOSITIVO: Repeticion de secciones. Frases reducidas. MELODIA: Barrocas. Violin y cantante motivo similar. ARMONÍA: Do menor. RITMO: Compas cuaternario y tempo allegro. DINÁMICA: Practicamente plana y en Forte.