familias agregadas: s denomina asi aqueyas parejas q conviven juntas xo sin aber formalizado o legalizado l matrimonio.parejas d exo.
familias monoparentales: en eya s da la convivencia d 1 solo miembro d la pareja con ijos no emancipa2.ls causas pueden ser:.
natalidad: madres solteras.
relacion matrimonial: divorcio,separacion,viudedad.
ordenamiento juridico: adopcion.
situaciones sociales: privacion d la libertad d 1 d ls conyugues o migracion.
familias educadoras: s trata d 1a persona o d 1a familia q realice 1a acogida familiar como medida d proteccion d 1 menor declarado en desamparo.
familia separa2 o divorcia2: aunque siguen siendo familias monoparentales cabe la posibilidad d q l ijo asuma 1 rol parental (en l progenitor ausente) y ls ijos s sientan escindi2 emocionalmente respecto ls padres.
reconstruidas: s producen x 1a nueva relacion emprendida con otra persona,x 1 d ls 2 o ambos conyugues,despues d 1a separacion o divorcio.
familias omosexuales
familias d conyugues solos: s produce en l momento q s emancipan ls ijos o bien xq l matrimonio no aya tenido descendencia.
familias mono filiales: seran cuando ls ijos adultos y conviven con sus padres.
familias d 1 solo miembro: estan con puestas x ls trib1s,personas solas q sean emancipado,individuos divorcia2 etcetera.
miembros q conviven: formadas basicamente xq sus estudiantes o relaciones d amistad.
la familia tiene como fin primordial la socializacion d sus miembros,la autonomia y la identidad,a nivel general s puede decir q la familia s satisfacen ls siguientes necesidades:.
sexual: s l punto d busqueda y encuentro afectivo con la pareja,ad+ d ser la base reproductiva.
economicas: desarroyar sus capacidades y abilidades xa satisfacer y mantener ls necesidades materiales.
social: a traves d eya s transmiten la cultura,ls valores,ls tradiciones,ls normas y ls principios bases xa la integracion en la sociedad.
afectiva: expresan sentimientos d amor,lealtad,reconocimiento y apoyo.
d apoyo: la familia s l principal refugio donde s encuentra apoyo y ayuda en ls momentos d crisis.
segun e.erikson l devenir d la familia esta basado en ls siguientes supuestos:.
l estudio + clasico del ciclo d vida familiar corresponde a e duvay quien establece 3 criterios basicos xa la diferenciacion d tapas:
etapa 1.constitucion (etapa prefilial).
expansion (etapa filial).
etapa 3.reduccion.
sobre la realidad,la percepcion y la informacion:.
sobre la persona:.
sobre la familia.
sobre la actuacion del sintoma y l cambio.
este equilibrio desequilibrio familiar y xa cada 1 d ls componentes d la familia viene definido x 5 indicadores basicos:.
crisis previsibles: s pueden diferenciar ls crisis d desarroyo y ls crisis d transicion.tb s puede ablar d crisis del desvalimiento y d crisis estructural.
crisis d desarroyo,d evolucion o del ciclo vital: suelen ser ls + frecuentes ls + faciles d predecir.s trata d crisis reales manifiestas producidas como consecuencia del propio ciclo vital dentro del sistema familiar.estos cambios pueden ser graduales repentinos.la situacion s puede convertir en problematica cuando la familia intenta impedir la crisis del lugar d adaptarse redefinir la.son ejemplos d la pubertad,la vejez,l matrimonio d 1 ijo,etc.
crisis d transicion: la crisis d transicion son ls q van uni2 directamente al rol social y a la implicacion en 1a nueva situacion,como puede ser 1 nacimiento,l paso del colegio al instituto,la jubilacion,l cambio d trabajo,etcetera.
crisis d desvalimiento: aparece cuando exista 1a dependencia o disfuncion psiquica o fisica d 1 o varios miembros d la familia,ya sea a causa d enfermedades terminales,enfermedades mentales y fisicas,enfermedades degenerativas,cuida2 d niños ancianos,etc.
crisis estructurales: nacen d ls propias relaciones e interacciones entre ls miembros familiares y suelen derivar en violencia familiar,alcoolismo y bloqueo comunicativo.suelen ser reiterativas y surgen d ls tensiones internas.
crisis imprevisibles o d situacion: son aqueyas q son impredecibles,ya q ni siquiera s desarroyan en la dinamica familiar: no an sido planea2 y pueden surgir en cualquier momento.ls problemas aparecen cuando s buscan culpables d piensa q s podria aber exo algo xa evitarlo,estas posturas,sin embargo,solo impiden la adaptacion a la nueva situacion.
resolucion d la crisis la principal caracteristica d toda crisis s q s 1 proceso temporal limitado en l tiempo y q siempre a seguido del equilibrio continuacion.
l 1 proceso q s desarroya durante 1 periodo d tiempo determinado y en l s pueden detectar 1a serie d caracteristicas:.
x anticipado (premuerte): s l periodo q s conoce 1 diagnostico mortal,en l q s produce 1 estado d temor y ansiedad.
duelo agudo.s s caracteriza x la incredulidad y l aletargamiento d ls emociones del momento q s esta viviendo.
duelo temprano comienza a cabo d unas semanas y dura asta ls 3 meses aproximadamente despues d la muerte;s caracteriza x 1 profundo dolor,l sufrimiento y l yanto,la negacion y la rabia.
duelo intermedio.pasa2 1s meses 1s años despues d la muerte,en l q si l dolor intenso y l yanto,con culpas y autora s,pensamientos obsesivos,soledad y adiestramiento como consecuencia d la renuncia la esperanza d recuperar la persona muerta.aumentan ls perio2 d normalidad,batida social y s suma l exo d tener q seguir viviendo.
duelo tardio. entre ls 2 robos 4 años posteriores a la muerte pueden pensarse 1a nueva forma d vida,como paso + d pensar y sentir,aunque 1 sentimiento d soledad puede permanecer.
duelo latente. con l paso del tiempo dolor s torna + suave,aunque generalmente la vida no vuelva a ser como la d antes.
refino .
familias aisladas. son familias q no reciben ayude d ningun tipo d apoyo x parte d su familia extensa y en consecuencia s caracterizan x la soledad,sea cual fuere su clase social.
excluidas.s ayan fuera del contexto parental,social e institucional.
familias sub organizadas. muestran carencias estructurales tanto en l desarroyo d ls roles como niveles parental s.
familias asociales. s caracterizan x la desviacion social.
familias desorganizadas.caracterizadas x la falta d comunicacion entre ls componentes d la familia,q produce 1a disfuncionalidad sobre todo en ls relaciones interpersonales.suelen ser familias d 1 nivel socioeconomico bajo.
elementos distintivos d la familia multi problematicas.
en ls menores s produce alguna serie d factores d riesgo q afectan al desarroyo psicosocial como ls siguientes:.
pueden dirigirse 4 configuraciones basicas:.
padre periferico: tiene 1 papel secundario,tanto efectivo como economico,en l rol familiar.solo estar desempleado o forma parte del subempleo o d la economia sumergida,ya q en general parte d 1 nivel d competencias y d instrucciones casas.
acostumbra mantener largas ausencias d su ogar,en muxas ocasiones a causa del trabajo,o xq aya sido institucionalizado,lo cual conyeva 1a precaria relacion paterno filial.con consecuencia,en su juventud s a tenido q enfrentar a la justicia x acciones delictivas d mayor o menor relevancia.
pareja inestable: esa formada x conyugues o parejas d exo en edades tempranas,la juventud d ls cuales nos a permitido tener 1 minimo d recursos economicos q les permita comenzar y sostener 1a familia,y muxo - xa conseguir y mantener 1a vivienda digna.su relacion s caracteriza x la conflictividad y la confusion,asociadas a la 1 istorial d desadaptacion escolar y a otras conductas problematicas.
ls ijos naci2 d estas parejas padecen ls consecuencias derivadas d la inmadurez paterna y a menudo acaban a cargo d ls seguros subieron centros d recogida.en estos casos surge la denominada abuela ausente q consiste en q la la acaba a100do l rol d la madre tanto xa su ija como xa su nieto.
mujer sola: s caracteriza x ser 1 nucleo familiar en q la mujer decide yevar sola la carga d sacar adelante a sus ijos,fruto d relaciones q no an yegado consolidarse.en general,su nivel socioeconomico y cultural s bajo,sus actividades giran en torno actividades marginales y tienen 1a amplia experiencia d institucionalizacion.
familia petrificada: son familias en ls q a sucedido 1 exo imprevisto y traumatico q a provocado cambios en l funcionamiento familiar,interfiriendo en ls roles d ls diferentes miembros en capacitando ls d forma funcional,d tal manera q les impide afrontar y elaborar la situacion traumatica x la q estan pasando.