Fuernte historica. Origen ya que. Naturaleza ya que. Tematica ya que. Resumen 4 lineas. fuente extraida de, escrita x, editado en, cuando, pag. 1917 Triple cirsis, peor crisis para Esp. en 3 ambitos: a)Militar: Desde 1916 ejercito descontento por: Augmento precios, salarios bajos, falta presupuesto, sistema ascenso ascalafón militar. Militares descontentos forman juntas de defensa(para conseguir mejoras). Estas asociaciones prohibidas en ejercito. Julio 1917 Juntas defensa escriven manifiesto culpando gobierno de males del ejercito y país. Usa lnguaje regeneracionista. Exigen renovación sist. restau. b) Político (burg.) 1916 gobierna Conde Romanones, es criticado, hay escandalos x corrupción. Decide clausurar Cortes. Abril 1917 Dato mantiene cortes clausuradas. 1917 grupo de diputados de la Lliga, republicanos y socialistas forman Assamblea de parlamentarios. Dato la ilegaliza y declara Estado de escepción(supresión garantias constituci. La+ afectada premsa. Parlamentarios elaboran manifiesto, exigen: govierno provisional, elecciones limpias, elegir cortes cosntituyentes (que hagan una cosntituc.), reformas sis. político y descentralización. Al salir de la reunión, guardia civil les dentiene. Les emten en a carces, les acaban soltando. Deciden esperar a reunirse hasta octubre. No vuelven a reunirse por los conflictos obreros. c)Social(obreros) Marzo 1917 CNT y UGT envian manifiesto al gobierno pera que evite subida de precios. No hace nada. Julio sindicatos forman comité de huelga. Exigen: +Salario, detener inflacción, gob. provisional, cortes constituyentes, fin monarquia (estas res ultimas son reformas politicas. Es la primera vez que los obreros las piden). Agosto 1917 obreros combocan huelga general. Relosución de Dato: -Social: Declara ley Marcial, cede poder a los militares. -Político: detiene lideres sindicatos (acobarda Assamb. Parlament.). -Militar: recurre a ellos para solucionar lo demas y a cambio legaliza guntas defensa y les concede sus petticiones. Consecuencias 1917: 3crisis no acaba sest. restu. pero lo descompone. Se debe a que los tres conflicots no se pusieron de acuerdo, querian cosas diferentes y desconfiaban entre ellos. Evidente incapazidad sist. rest. solución problemas. Intentos fallidos formar Gob. de concenntración (un poco de cada partido). Naura hizo un 1918 (duro 7 meses divergencias internas). Despues volvieron a los gob. monocolores (un partido/facción). Hubo 15 entre 1918-1923. Pero sin apollo parlamento. Lo cierran. Toman medidas escepcionales. Desc. sist. restau. (1918-1923) Periodo cisis final restau. a causa de: -Inestabilidad polítuca -Reivindicaciones nacionalistas. -Conflictividad social. -G. de Marruecos. Reivindic. nacional.: Tras IGM potencias vencidas se desmiembran y pueblos sometidos alcanzan independencia (Ungria, Bulgaria, Eslovenia). Se intenta reacer base Europa con "Los 18 puntos de Wilson". Uno dice "pueblos derecho autonomia". Interesa a la Lliga. Lanzan campaña consegur estatut autonomia catalyña finales 1908. Presentan proyecto Madrid 1919 (no gusta). Proboca tenisones Castilla-Catalunya. Esp. acusa Cat. egoista y separatista. A la vez, BCN fuerte estallido social.(pistolerismo, assesinatos, huegas). La Lliga para la campaña y se centra en resolver sus conflictos internos. Algunas facciones Lliga no les gusta y se escinden. 1918 parte escindida forma Partido Republicano Catalan (Layret y companys). 1922 ptros dos: Acció Catalana y Estat Català (F. Macià. Primero a querer independencia). 1918 Consecuencias paro obrero: -Augmento conflictividad social, huelgas. -Auge sindicatos CNT y UGT. Esto proboca: a) En Andalucia: -Agitación campesina/jornaleros. reivindican: tierra para el trabaja, fin trabajo destajo y jornada 8h. Propietarios se niegan, consecuencias: Ocupación tierras, quema cosechas, destrucción propiedades. Propietarios recurren al estado, envia guardia civil que: Reprime protestas, detiene lideres anarq., ilegalizan sindicatos obreros. b) En Cat.: Enero 1919 comienza estallido social. La mecha es al huelga de la Canadiense(empresa electrica). Despide 10 trabajadores administrativos. Recuren a la CNT y a sus compañeros. Les apoyan. CNT exige readmision despedidos. Empresa no cede. Comienza la huega 6 semanas.