-FEDRO (mito del carro alado): nuestra alma se parece a un carro conducido por un auriga. se puede distinguir 3 elementos, el conductor y los dos caballos. el carro se mueve por el mundo de las ideas donde los caballos tienen alas. ls caballos son d naturaleza distinta. platon crea este mito para explicar en q consiste nuestros argumentos materiales. platon piensa q los problemas morales ocurren en el interior del alma humana. el problema logico es q no puedes desear dos cosas a la vez, por esto platon desarrolla esta teoria en la q el alma tiene diferentes partes. lo q es  impensable, es imposible, por lo q dice q el principio de contradiccion es ilogico, para ello se crea esta teoria tripartita. lo q simboliza el euriga, representa el alma racional, quien dirige a la totalidad, es el q controla la meta y direccion del alma. es decir su funcion es tener claro q acer con tu vida, eso es lo q representa el auriga. los conflictos morales ocurren entre el alma racional y apetitiva, es el alma lolitiva la q decide, es el q pone orden.

Los deseos del alma volitva tiene algo de racional, mientras q los d alma apetitiva son mas naturales. el alma apetitiva, es la part del ser humano q tene menor sentido d la medida. cuanto se refiere a alma volitiva, habla de deseos nobles. en cambio cuando habla de deseos pasionales se refiere a alma apetitiva. el unico alma inmortal es el alma racional, las otras dos son mortales porq estan vinculadas al cuerpo. para platon lo importante del alma es su funcion y cada una tiene su propia funcion, basandose en este principio, platon dice q cada parte es virtuosa si cumple bien su funcion. el alma racional tiene como funcion conocer, saber lo q hay q acer, lo q hay q lograr... una persona sabia es la q aplica esta sabiduria a acer las cosas d forma correcta. el alma volitiva es un alma de valor y fortaleza y el alma apetitiva es virtuosa y dce q esta parte es buena y necesaria en una justa medida y q tiende a desmedirse. por ello la virtud de esta parte es el sentido d la medida ya q todo es bueno si se controla. platon dice q una persona es buena cuando tiene armonia entre las partes del alma, cuando cada parte realiza bien su tarea

-SOCIEDAD: platon concibe la sociedad ideal como una proyeccion isomorfica del alma humana. platon lleva sus partes y relaciona el alma con la sociedad. platon diseña un modelo utopico d la sociedad, tiene claro qe es algo no muy variable. platon es consciente q su ``kaliposis´´ es una utopia, por ello a la hora d explicar como llegar a esto es muy poco realista. platon dice q para esta sociedad deben irse todos los adultos y dejar a los niños y q a estos los eduqen los fundadores del estado y no ls sofistas porq la educacion no debe pagarse. averiguar para q esta dotado un individuo y fomentaar casa una d esas capaciades. esto es lo q hace la educacion para platon. la igualdad basica es q el alma humana es igual en cada individuo, pero hay otro q son dotados con algo mas, para ello platon dice q hay q educar a esos para q den lo mejor a la sociedad. despues de una primera etapa, los individuos ya habran encontrado sus dones o capacidades, tras esto se produce una distribuicion drastica de capacidades. el primer grupo son los productores q son los q tienen mayor capacidad en el alma apetitiva, es el unico grupo con capacidad privada, segun platon estos no tienen motivos para el bien de la sociedad, sino para su propiedad y su familia. otro grupo es el d los guardianes, q son ls q despues d 10 años no superan la seleccion. se encargan d defender y de hacer q se cumplan las leyes q son justas. en estos predomina el alma volitiva y la virtud q predomina en ella, estos tienen la funcion de hacer q si alguien no cumple una ley justa, lo obliguen a acerlo. el ultimo grupo es el de los gobernantes, en los q predomina el alma racional, su funcion es elaborar leyes justas y dirigir la sociedad. una sociedad justa es aqella en la q cada grupo realiza bien su funcion