1.Oracion y enunciado.
El enunciado es una categoría del discurso o una unidad comunicativa y la oracion es una categoria gramatical.
Caracteristicas del enunciado:
-autosuficiencia semantica
-independencia sintactica.
-situacion entre pausas y entonacion propia.
La oracion, por el contrario, adopta una estructura interna peculiar; la forman el sujeto y el predicado.
2.Según la actitud del hablante las clases de oraciones pueden ser enunciativas interrogativas exclamativas desiderativas dubitativas y exhortativas e imperativas.
Según la estructura interna de la oracion pueden ser:
-Bimembres o completas: Sujeto y predicado
-unimembres o impersonales: eventuales, naturales, gramaticalizadas,y reflejas.
Según el predicado; atributivas y predicativas.
A veces los verbos ser estar y parecer no son atributivos si no predicativos:
Acontecimiento-ser/localizacion temporal-estar/semejanza-parecer.
Predicativas:
Transitivas: cd
Intransitivas: sin cd
Pasivas perifrasticas: sujeto paciente y verbo en voz pasiva.
3.Yuxtaposicion y coordinacion:
Dos o mas proposiciones son yuxtapuestas cuando van separadas por una pausa y sin ningun nexo que las relacione.
Dos o mas proposiciones son coordinadas cuando cada una puede funcionar por si sola sin que altere su significado o el de las otras.
-Copulativas: expresan una relacion de adicion o suma. Los nexos son y, e, ni, amen de, junto con, ademas de.
-Disyuntivas: expresan una relacion de exclusion. Nexos- o u o bien
-Adversativas: Expresan oposicion o contrariedad.
Adversativas exclusivas- nexos- sino sino que mas que antes antes bien mas bien.
Adversativas restrictivas- nexos- mas pero aunque sin embargo no obastante con todo por lo demas
-Distributivas: Expresan una relacion de alternancia: nexos- bien...bien, ya...ya, ora...ora, uno...otro, este...aquel, cerca...lejos
-Explicativas: Expresan una relacion de equivalencia. (es decir, esto es, osea..)
4.Subordinacion sustantiva
¿Cómo se identifican?
Van introducidasporlasconjuncionesque osi.unaforma interrogativa(qué,quien . dónde.cómo. cuándo..) o un infinitivo
b Sepueden sustituirpor un sustantivoounsintagma nominal:
Pero no siempreesposible realizar esa sustitución.Poreso, resulta mássencilloconmutar directamente todalaproposición porelpronombredemostrativo neutro esto. eso oaquello
5.2Elemento introductor precedidodepreposición
Aveces lasconjunciones (que o si),lasformas ¡nterrogativas (qué, quién...)oelinfinitivo que introducenlaproposición sustantiva llevan delante una prepo-sición.Enestos casos lapreposición forma parte delasubordinada solosientradentro delasecuenciaconmutada porelpronombre demostrativoneutro:
5.3La función delelemento introductor
Las conjunciones (que. si) desempeñanla función denexo:Es necesario[g__uesienteslacabeza].
Las formas interrogativas(quién, qué, cómo, cuándo, cuánto, dónde,cuál...)actúancomonexoy,además. como sujeto,atributo.complementodirecto o cualquier otrafunción sinta'ctica:
Elinfinitivoúnicamente desempeña la función denúcleodel predicadodelasubordinada sustantiva.peronunca ladenexo.
5.4 La funcion de la proposicion sustantiva
hemos dicho anteriormente que estas proposiciones pueden conmutarse por esto, eso o aquello, su funcion sintactica sera la que desempene el pronombre demostrativo neutro en la oracion simple que resulta tras realizar dicha sustitucion es decir sujeto, atributo, complemento directo o término de un sintagma preposicional
5.4.1. Proposiciones sustantivas en funcion de sujeto
desempeñanan la funcion de sujeto de la oracion de la que forman parte
En la oracion simple que resulta de sustituir la subordinada sustantiva por esto, el pronombre demostrativo actua como sujeto, pues concuerda con el verbo en numero y persona, como se puede observar si aplicamos la prueba de la con- cordancia
5.4.2 Proposiciones sustantivas en funcion de atributo
Solo desempenan la funcion de atributo determinadas proposiciones enunciati vas cuyo nucleo es un infinitivo.
No deben confundirse con ciertas proposiciones sustantivas de sujeto, pospuestas al predicado de la oracion. Si aplicamos el procedimiento de la mutacion por lo utilizado para identificar con el atributo), comprobaremos que el atributo es el sintagma y no la proposicion sustantiva:
Proposiciones sustantivas en funcion de complemento directo
Desempeñan la funcion de CD de la oracion a la que pertenecen El pronombre demostrativo funciona como complemento directo porque es e por lo y, ademas, no concuerda con el verbo.