1. Define ESTÍMULO:Es toda energía física,mecánica,térmica,química o electromagnética q exita o activa un receptor sensorial.// 2. ¿Qué diferencia hay entre ESTÍMULO Y SENSACIÓN O IMPRESIÓN? La diferencia es que el estímulo es toda la energía o acriva un receptor sensorial,mientras que las sensaciones o impresiones es el resultado de la información obtenida medianre el estimulo=efectos sensoriales.///3. Las diferencias entre órganos perceptivos y sistemas neuronales ligados a ellos entre las DISTINTAS ESPECIES, ¿a qué razón obedece?Debido a la evolución adaptativa de los diferentes aspectos,x razones evolutivas biologicas./// 4. ¿En qué se distinguen LOS SENTIDOS EXTEROCEPTORES, LOS SENTIDOS INTEROCEPTORES Y LOS SENTIDOS PROPIOCEPTORES? Pon algunos ejemplos de cada modalidad sensorial.: Se distinguen en que los exteroreceptores recogen información de fuera,los interceptores nos informan del estado y la actividad de los órganos internos y los propioreceptores sonre movimientos del cuerpo./EXTEROCEPTORES:gusto,olfato,audición,visión y tacto. PROPIOCEPTORES:los sentimientos del estomágo INTEROCEPTORES:sentido orientación y equilibrio///5. Define UMBRAL ABSOLUTO (MÍNIMO Y MÁXIMO) Y UMBRAL DIFERENCIAL.Umbral absoluto : cantidad máxima del estímulo q necesitamos para darnos cuenta de él como cantidad mínima q podemos percibir./UMBRAL DIFERENCIAL: difernecia de intensidad de estímulo para mostrar un incremento o disminución ante un estímuloprevio.///// 6. Ψ Actividad 3: ¿Cuál es el órgano sensorial que proporciona al ser humano más información sobre el mundo?vista y oido a cuanto información **¿Coincide con el de la mayoría de los animales? si en gran parte de los mamiferos,pero en otras especies pueden ser otros,**¿Es así en todos los seres humanos? Pon ejemplos para ilustrar tu respuesta.no varia en todas las especies ,no/////// 7. ¿Cómo define la Psicología de la Forma (Gestalt) la PERCEPCIÓN? ¿Por qué esta nueva comprensión de la percepción supone una crítica al concepto tradicional empiristaasociacionista aún mantenido por la Escuela de Wundt? la defendia como un proceso completo y a través del cual el cerebro organiza de forma instantáneasensoria dotada de ---------------8SI DE FORMA INTIUTIVA//// 10. Uno de las mayores aportaciones de la Escuela de la Gestalt es el fenómeno de la CONSTANCIA PERCEPTIVA. Explica con detalle en qué consiste y qué función tiene. fénomeno q pone al manifiesto:::: Fenomeno que pone en manifiesto q la percepcion es un proceso de adaptacion al entorno y su cuncion es q el proceso de percepción de un objeto sea invariable para las alternaciones de luez,color,,distancia////////11. Ψ Actividad 7: ¿Tienen cara de malos los malos? ¿Y los inteligentes? Piensa en algunos rasgos faciales que te hagan pensar que esa persona es mala, inteligente, divertida o tímida. Comprueba si tus compañeros han pensado en los mismos rasgos.:: entendemos como antencion como el proceso a traves del cual sleccionamos un estimulo de nuestro ambiente ,es decir,*** por un estimulo y nos olvidamos de los demás.12. ¿Qué entendemos en psicología por ATENCIÓN? Señala qué factores externos e internos actúan en el proceso selectivo de atender /desatender. 13. Menciona algunos factores que disminuyan nuestra CAPACIDAD DE ATENCIÓN. Y por el contario, ¿podrías mencionar algunos factores que mejoran la CONCENTRACIÓN?Capacidad de atencion ; de sueño,fatiga,monotonia,farmaco,/CONCENTRACIÓN:,voluntad en los estudios,,despues de horas de estudiar tomar un breve descanso para relajarse ////////////////////////////////////////////////////////////1. ¿Qué entendemos por “memoria”? Capacidad fascinante y compleja q nos permite ////// la relaidad al mismo tiempo q lo recreamos///////3. Los recuerdos se basan en conexiones neuronales llamadas ……………………. engramas //4. A nivel neurológico, ¿dónde se guardan los recuerdos?en todas las partes del cerebro// 5. Menciona y explica brevemente las tres fases básicas en las que se desarrollan los recuerdos: 1 codificacion : trasformacion de los estimulos en na representacion mental para recoger informacion//2almacenamiento: retencion de los datos x su utilizacion posteriror mediante esquemas y unidades estructurales de crecimiento ,organizar informacion para q tenga significado//3Recuperacion: forma de acceder a la informacion almacenada cuando necesitas recordar algo.////////// 6. Ψ Actividad 2: Estás trabajando en una escuela con niños demasiado movidos y poco disciplinados. Tu objetivo es mejorar la atención de estos niños como paso previo para tener éxito en el aprendizaje. ¿Qué estrategias utilizarías? Describe qué harías, cómo los colocarías, qué actividades propondrías..utilizacion d ejuegos como manera de aprendizajeee.////////// //7. ¿En qué se diferencian la memoria humana y la memoria del ordenador?Q la de ordenador tiene la informacion registrada en su almacen perot iene q ser interpretada emdiante signos y mientras la humana pensamos ****** 00 mientras q el ordenador registrada y la busca///////// 9. Al hablar de “plasticidad” de la mente (mente-memoria), ¿a qué nos referimos? se refiere a la capacidad para aprender y mejorar nuestras habilidades cognitivas 10. ¿Es la memoria un fiel reflejo de las experiencias transcurridas? no xq suele ir cambiando //////12. Explica por qué nuestra identidad (yo) depende de nuestra memoria. depende de nuestra memoria porque segun como los casos que tenemos almacenada vamos a como 13. Explica el concepto de “MEMORIA SEMÁNTICA.”es aquella memoria q lmacena y permite la recuperacion 14. Ψ Actividad 3. Menciona y comenta dos factores que refuercen el recuerdo.recordar aquellos que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos,recordar lo primero y lo q hemos aprendido ///// 15. Ψ Actividad 4. Menciona y comenta dos causas que expliquen alguna de las formas de olvidocuando tenemos una lesión: cerebral,. 16. Ψ Actividad 5 (6 del tema): ¿Cómo podríamos mejorar la memoria? Busca estrategias que puedan ayudar a mejorar tu memoria 17. Ψ Actividad 6 (7 del tema) asociar lo q aprendo a a algo q te gusta o q t haya sido facil de recordar ////////.”