>Al
igual que Sócrates, Platón y Aristóteles, Descartes defiende que existe una
única verdad universal, Absoluta, válida para todos y que el ser humano es
capaz de conocer a través de la Razón, oponiéndose así a los sofistas que
defendían el relativismo, y tampoco coincidirá con el irracionalismo de
Nietzsche ni con el perspectivismo de Ortega y Gasset. >Coincide asimismo con Platón en su menosprecio hacia el
conocimiento procedente de los sentidos y el importante valor que otorga a las
matemáticas como modelo de conocimiento.>También coincide con Platón al afirmar la existencia de
ideas annatas, aunque mientras que para Platón todas las ideas eran innatas,
para Descartes únicamente las Ideas metafísicas: yo,sustancia,existencia y
Dios.
>Ahora bien, al igual que Aristóteles y contra Platón, Descartes refiere todo conocimiento a una única realidad.
>Como Galileo, Bacon y otros filósofos modernos, Descartes muestra un gran interés por el método de conocimiento, ya que sólo contando con un método de conocimiento adecuado nuestra Razón podrá alcanzar el conocimiento de la Verdad.
> La teoría de Descartes fue rebatida por el empirismo, debido a que el empirismo afirma que no hay ideas innatas, todo conocimiento tiene su origen y su límite en la experiencia, y , por eso, las ideas metafísicas son pura imaginación debido a que no tenemos pruebas de estas.
> Tendrá que ser Kant quien lleve a cabo una síntesis superadora de posturas, afirmando que todo conocimiento tiene su origen en la experiencia, pero señalando como el racionalismo que no procede de ella, ya que hay elementos "a priori" (el espacio, el tiempo y las categorías) que el sujeto aporta al conocimiento dando forma a la experiencia, al dato amorfo de los sentidos.
> Además Kant también señala como el empirismo que las ideas metafísicas no son conocimiento, porque no tenemos experiencia de ellas, pero afirma que aunque no son demostrables por la Razón Pura, es decir, en el campo del conocimiento, son postulables por la Razón Práctica, es decir, en el ámbito moral.
> Por supuesto, Nietzsche se opondrá a todo racionalismo desde su tesis irracionalistas y nihilistas y Ortega y Gasset corregirá el dato radical del Universo no es el "yo pienso", el yo puro, sino mi coexistencia con el mundo, el yo que piensa y el mundo en que piensa. Tan evidente es el uno como el otro, ambos son imprescindibles para la existencia del conocimiento.