EL OJO: Cristalino: lente convergente. Pupila: entra la luz. Músculos ciliares: mueven al cristalino. Iris: el color. Córnea: transparente -por dónde entra la luz. Esclerótica: el blanco -opaca -rígida -protege al globo ocular. Retina: están los fotoreceptores -conos -bastones. Coroides: da color oscuro al interior y contiene los vasos sanguíneos que nutren al ojo.
Acomodación del cristalino: el cristalino se aplana para enfocar de lejos y se abomba para enfocar de cerca.
La imagen se forma invertida en la retina.
Miopía: la imagen se forma delante de la retina, es ver mal
de lejos y se corrige con lentes divergentes. Hipermetropía: se forma detrás de la retina, es ver mal de cerca y se corrige con lentes convergentes. Astigmatismo: la imagen se ve distorsionada.
OIDO: Pabellón auditivo: recoge las ondas sonoras. Conducto auditivo: retiene partículas. Cadena de huesecillos: amplifica el sonido -martillo -yunque -estribo. Canales semicirculares: responsables del equilibrio. Caracol: responsable de la audición. Trompa de Eustaquio: regula la presión de los tímpanos.
AUDUCIÓN: las ondas son recogidas x el pabellón auditivo, continúan x el conducto auditivo, hacen vibrar el tímpano que a su vez golpea a la cadena de huesecillos, que siguen amplificando el sonido y pasa las ondas sonoras al caracol.
TACTO: corpúsculo de Ruffini (calor), corpúsculo de Krause (frio), corpúsculo de Meissmer (dolor).OLFATO: la pituitaria amarilla contiene los receptores responsables de transformar los olores en impulso que va por el nervio olfativo hasta el cerebro.
MÉDULA ESPINAL: sustancia gris: somas neuronales y sus dendritas. Sustancia blanca: axones neuronales recubiertos de mielina. Epéndimo: tubo x el que pasa el líquido cefalorraquídeo.
NEURONAS: axón: prolongación fina y única -transmite información. Dendritas: ramificaciones numerosas y cortas. Soma: cuerpo neuronal.
-Neurona bipolar: (retina y oído) 2 axones. -Neurona pseudonipolar: (receptores sensoriales) el axón se divide. -Neurona multipolar: (centros de coordinación) son las más abundantes.
Las células de la Glía: nutren, protegen y complementan neuronas.
Las neuronas se conectan a través de la sinapsis.
En el arco reflejo hay 3 neuronas: sensitiva, motora e interneurona.
El SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO se divide en dos: -ganglio: conjunto de somas neuronales -nervio: agrupaciones de axones.