LA POESÍA ÉPICA LATINA. El  término  épica  significaba palabra, después relato  y  posteriormente  poema. Trataba  de  las  gestas  memorables  de  hombres  y  dioses. La exaltación   de   las   figuras   heroicas   ajenas   al   autor   será   la característica   que diferenciará este género de la poesía lírica.  La  Iliada y  La  Odisea, proporcionaron  el  modelo para  la  creación  de  la  épica  nacional  romana.Fueron escritas en hexámetro   dactílico. Los  predecesores latinos más importantes fueron Livio Andrónico, Nevio y Ennio. Livio  Andrónico  (S.  IIIa.C.),  cautivado  en  la  toma  de  Tarento  por  los  romanos,  enseñó en Roma la  lengua griega. Con objeto de contar con un texto bilingüe, que  le ayudase en sus enseñanzas, tradujo al latín La Odisea, en versos saturnios. Gneo Nevio (S.IIIa.C.). Tomó parte en la primera Guerra Púnica. Con su poema Bellum Punicum  creó  no  sólo  la  epopeya  nacional romana,  sino  también  el  primer  poema  épico  histórico,  con  tema  tomado  de  la  actualidad  inmediata.  Su  autor  fue  testigo  de una parte de los hechos narrados e incluso intervino personalmente en ellos. Ennio (S. IIIa.C.) escribió un extenso poema épico en 18 libros, titulado Annales. PUBLIUS VERGILIUS MARO Publio Virgilio Marón nació el año 70  a.C.. en  una aldea cerca de Mantua en la Galia Cisalpina,  de  familia  modesta. Se  trasladó, antes de cumplir los 20 años, a Roma, donde siguió estudios de retórica. Deja pronto  la  retórica  y se  dedica  al  estudio  de  la filosofía,  con  gran  admiración  hacia  Lucrecio  y  el  epicureísmo,  a  la  vez  que  inicia  su andadura  poética,  su  verdadera vocación.  La  fama  que  adquiere  desde  su  primera  producción  le  lleva  al  círculo  literario  de Mecenas y  se  convierte,  por  convicción,  en  el más  entusiasta  colaborador  de  la  política restauradora y pacificadora de Augusto. A los 51 años realiza un viaje de estudios a Grecia para ver sobre el terreno la Troya que había cantado en su Eneida. En Mégara coge una insolación y de ella muere al desembarcar en Italia, en el año 19 a.C. Obras: BUCÓLICAS Son 10 composiciones de tema pastoril. LA ENEIDA Es la gran "epopeya nacional romana". Consta de 12 libros y está inspirada en las dos grandes epopeyas homéricas: los 6 primeros libros se basan en La Odisea, con el relato de los viajes de Eneas desde Troya a Italia; los 6 últimos imitan La Ilíada, con las guerras que Eneas. Utiliza abundancia  de  comparaciones  efectistas,    imágenes  tomadas  de la  naturaleza, uso de arcaísmos y helenismos para dejar sentir los ecos homéricos, y todo tipo de figuras retóricas armónicamente organizadas. LUCANO M. (39 - 65 d. C.), sobrino de Séneca.  A  los  veintiséis  años era  poeta  famoso  y amigo de Nerón. El éxito que alcanzaron sus poemas en las lecturas públicas suscitóla  envidia  del  emperador. Dejó  una  epopeya,  probablemente  inacabada,  en  diez  cantos: La  Farsalia y Pompeyo.