FABULA: relato en el que intervienen animales que reproducen defectos y comportamientos de los hombres y que concluye con una moraleja. La fabula pretende hacer mejores a los hombres; fustiga sus vicios e intenta estimular sus cualidades y virtudes. La fabula representaba la vida mediocre y comun del pueblo humilde. Los griegos atribuyen el origen de la fabula a Esopo, el primero que les dio forma literaria. En la literatura latina surgirá como un género independiente, por la obra de Fedro.La fabula tiene una raiz popular, que parte de la contemplacion de un mundo ingenuo, con fin moralizante, y un caracter ejemplarizante. Se transmitían de forma oral; mas o menos anónimas y muy antiguas. Eran la critica satirica del pueblo, de los esclavos, de los pobres contra los privilegiados.

FEDRO: es el creador de la fabula latina como genero literario  y se conservan unas cien fabulas contenidas en cinco libros. Los personajes son animales que representan las costumbres, virtudes y vicios de los hombres y de la sociedad de su tiempo. En cuanto a su estilo, son narraciones sencillas, amenas y divertidas, y terminan con una moraleja que resume la enseñanza moral que trata de transmitir el autor. En sus prologos se muestra orgulloso de sus brevitas dicendi (concisión). Se trata de una poesia que refleja un mundo sencillo y natural.

SATIRA: es una critica social y de constumbres o personal, de tono mordaz y agresivo o con un carcater mas bien burlesco.

a) SATIRA MENIPEA: recibe este nombre en referencia a Menipo de Gádara, un filodofo de la escuela cínica.

VARRÓN: en su obra se realiza una critica conservadora y moralizante; fustiga la degeneracion de las costumbres tradicionales, austeras y modestas, predicando la vuelta a las virtudes de los antepasados. Critica el lujo desmedido, el comportamiento desenfadado d elas mujeres y la corrupcion de la administracion del estado. Tiene una prosa cuidada y artistica repleta de figuras estilisticas y juegos de palabras.

b) SATIRA ROMANA: caracterizada por estar escrita en hexametros con otros versos.