El sistema nervioso

Está formado por diversas estructuras relacionadas que controlan todos los órganos del cuerpo y todas las actividades que se realicen, tanto las voluntarias como las que se desarrollen de forma automática.Sistema nervioso central: Controla el funcionamiento del cuerpo y está compuesto por el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo y la médula espinal. Procesa y ordena las respuestas, tanto simples como las más complejas.Sistema nervioso periférico: Se compone de los ganglios y los nervios. Se encarga de transmitir sensaciones y otras informaciones al organismo. Sistema somático: Es la parte voluntaria, relaciona el organismo con el exterior.Sistema autónomo: Regulas las funciones internas del organismo para mantener el equilibrio. Controla todas las actividades involuntarias como el ritmo cardiaco, la digestión o la secreción de hormonas. Este sistema tiene dos subsistemas: Sistema nervioso simpático: prepara y activa al cuerpo para la acción en situaciones de emergencia. Si algo nos alarma el simpático: Libera adrenalina. Aumenta la presión sanguínea y el azúcar en sangre. Aumento de las glándulas sudoríparas. Dirige la sangre a los músculos del esqueleto. Sistema nervioso parasimpático: Tranquiliza el cuerpo después de acciones ajetreadas: Hace más lentos los latidos del corazón. Encoge la vejiga. Reduce las secreciones de las glándulas sudoríparas. Hace regresar a las condiciones normales del Simpático.

Los hemisferios cerebrales

El cerebro es el órgano más importante de nuestro cuerpo porque controla y regula nuestro organismo. cuerpo calloso, que es una banda de fibras nerviosas. Se pueden apreciar tres cisuras: la longitudinal, la de Silvo y la de Rolando. Estas cisuras dividen cada hemisferio en 4 lóbulos: Frontal: Está asociado con pensar, planificar y decidir. Controla las acciones del cuerpo y las emociones. Temporal: Recibe sonidos, impulsos olfativos, controla el habla y la memoria. Parietal: Está asociado al tacto, la temperatura, la presión y otras sensaciones. Occipital: Es la zona de procesamiento de la visión. El cerebro en sí está dividido en tres partes: Cerebro reptiliano: Es la parte más primitiva. Cerebro límbico: Está formado por la amígdala, el hipocampo, el tálamo y el hipotálamo.  emociones, los sentimientos. Cerebro cognitivo. . La neurona  : Aferente: Sensoriales, . Eferente La comunicación entre las neuronas se realiza mediante la sinapsis, una unión que hay entre ellas y que las permite interactuar e intercambiar información. También entre neuronas y células musculares o glandulares.

Neurotransmisores

Son sustancias químicas que pueden provocar en las células adyacentes diversas recepciones según los receptores utilizados. Pueden provocar contracción en las cellas musculares, secreción en las células glandulares y excitación en las neuronas. Algunos neurotransmisores son los siguientes: Dopamina: Regula la capacidad motora y los niveles de respuesta en algunos partes del cerebro. La degeneración de estas células dopaminas ocasiona enfermedades como el Parkinson. Serotonina: Interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la ingesta, el sueño y la regulación el dolor (bienestar). Noradrenalina: Respuesta en situaciones de emergencias. Dilatación de los bronquios, aceleración del corazón, subida de la tensión arterial. Endorfinas:  Son opiáceos endógenos que regulan el dolor. Aportan una sensación de calma Oxitocina: Importante en el parto.