Novela Sentimental: subgénero popular en el s.XV. Escritas frecuentemente en forma epistolar, estas obra narran el proceso amoroso, con final triste, de 2 protas nobles q se comportan según los cánones del amor cores. Cárcel de Amor de Diego de San Pedro fue la mas leída. Don Juan Manuel: Sus obras tienen unfin didactco dirigido a la aristocracia, a oa que ofrecen guias de conducta politica,social y religiosa. Temas: Los asuntos q trata se agrupan en 3 bloques: Politicos: aparecen vinculados al papel social de una nobleza en decadencia: la guerra, la educacion de los nobles, la fama que otorgan los hechos grandiosos, la riqueza,etc. Morales: Estan relacionados con la conducta de las personas,sus virtudes y sus defectos: la amistad, la astucia, el engaño, la lealtad, etc. Religiosos: Atañen principalmente a la salvacion del alma. Tratan los asuntos religiosos desde una perspectiva cristiana muy influida por las concepciones de los dominicos, y por la importancia q estos conceden a la predicacion a traves de ejemplos. Estilo: estan marcados por el didactismo y el tipo de lectores de sus escritos. Emplea la lengua castellana, continuando la tarea empezada x su tio Alfonso X de convertir el castellano en lengua de cultura, si bien su modelo es la prosa latina. Le preocupan la corrección y la comprension de su obra,a la q el considera un merito personal, lo q también explica la busqueda de un estilo propio. Se caracteriza por su claridad, su exquisita selección de vocabulario y su sencillez. Obra: los principales títulos de Don Juan Manuel son: El Libro de los estados(obra de exposición sobre su visión política),El libro del caballero y escudero(obra q trata sobre lo q un caballero ha de saber del mundo para actuar adecuadamente), El Libro de los castigos y consejos/escrito para la educación de su hijo), y el mas leido el Libro de Patronio o El Conde Lucanor. En general se aprecia en sus obras el aprovechamiento de los métodos de la enseñanza medieval, la exposición y el debate, apoyados con la presencia de casos ejemplares. El Conde Lucanor: En esta obra se encuentra la mas lograda elaboración artística de los temas que preocupaban a su autor, asi como su intención didáctica. El libro consta de 3 partes: Parte I: Contiene 51 ejemplos o cuentos. Parte 2,3 y 4: La enseñanza se desarrolla mediante proverbios. Parte V: Expone problemas sobre la salvación del alma del noble cristiano. La 1 parte es la mas interesante de las 5. Todos los ejemplos siguen siempre una misma estructura : El con Lucanor expone a su consejero una situacion dificil a la q se enfrenta. Patronio le responde diciendo que es parecida a la de un relato, q el Conde le pide q cuente.Patronio narra el relato, al Conde le parece bien el ejemploo, lo traslada a sus ituacion y resuelve su problema. Intervien Don Juan Manuel para condensar la enseñanza del cuento en unos pocos versos. Manel se sirve de muy variadas fuentes para elaborar una obra personal y original.