P.C.I.: Se expresa como la E producida por la combustión de la unidad de masa. Es el inferior si el agua esta en forma de vapor (kJ/m3 a 0ºC y 1013mbar) despues de la combustión, y es superior si está en forma líquida (kJ/dm3). Valores usuales: Gasolina (43900kJ/kg)-Gasoleo(43500). Volatilidad: tendencia a evaporarse de un combustible. Es mas volatil cuando se vaporiza a mas baja T. Ya que los combustibles estan formados por mezcla de distintos hidrocarburos, presentan unas fracciones con mas volatilidad que otras. En los motores que queman una mezcla homogenea de combustible vaporizado precisas una rel.vapor-aire no menor que 0.5*Fe para un encendido y propagacion de llama satisfactorio. La volatilidad de un combustible se determina por la curva de destilación(%Vol vaportizado en funcion de T). Gasolinas: ptos caracteriricos para los que se ha evaporado pto10%: muy alto(dificultades arranque en frío)-muy bajo(formacion burbujas vapor y perdidas por evaporacion del combustible en el deposito). pto50%:muy bajo(formacion de hielo en carburador). pto90%: muy alto(dilución lubricante y formacion residuos. Gasoleos:cuando el fin de la evaporacion es muy alta los componentes menos volatiles no se queman bien y hay formacion de carbonilla y dilución del aceite de engrase. Calor lat de vap: para vaporizarse un liquido este debe de extraer del medio que le rodea una determinada cantidad de calor. Calor latente gasolina(335kJ/kg). Si la mezcla fuera estequimetrica (1:15) si se evapora 1g de gasolina, el calor lo extraerá de 15g aire y 1g de gasolina: 335(J)=(2.1*1+1*15)*deltaT=19.6K. Variacion suficiente para producir la congelacion del vapor de agua contenido en la atmosfera cuando la Ta es suficientemente baja lo que puede llegar a bloquear la mariposa del carburador. Limites inflamabilidad:MEP(existen 2 limites para mezclas homogeneas:uno de mezcla rica y otro pobre. Teorico:0.7<Fr<2.5,practico:0.8<Fr<1.7.Los sistemas de preparacion de mezcla deben de respetar estos margenes, siempre que se empleen mezclas homogeneas, no en mezclas estratificadas, en lo que los margenes se deben cumplir en el estrato en que se produce la combustion)MEC(sin importancia).
Tautoinflamacion:Tmin a la cual el combustible se autoinflama sin ningun agente exterior en contacto con el aire. Pto.inflamabilidad:Tmin a laque un combustible liquido, en un deposito abierto a 1013mbar,evapora suficiente cantidad para que se produzca inflmacion superficial al acercarle una llama. Tiene importancia para el transporte y almacenaje.
Numero de Octano(NO): en condiciones idelaes el frente de llama que se inica con la chispa en la bujia se extiende a lo largo de la camara con una v moderada hasta que toda la gasolina se haya quemado. Pero el aumento de Tgases quemados se traduce en un aumento de p gases no quemaods, que puede producir reacciones de precombustion, produciendo la combustion instantanea y brusca(detonacion). Los combustibles de los MEP poseen baja tendencia ala autoinflamacion que les permita soportar p superiores a 70 bar sin que se manifieste esta. La menos tendencia a la autoinflamacion se mide con el NO. Dos formas de obtenerlo:1.-si <=100 indica el porcentaje en Vol iso-octano contenido en una mezcla con n-heptano que presenta un mismo comportamiento frente a la detonacion que el combustible ensayado. si>100:se calcula comparandolo con una mezcla iso-octano con plomo-tetraetilo. Las pruebas se hacen con un motor estandar CFR o BASF. Se alimenta el motor con la gasolina a medir, se aumenta la rel compresion hasta que se aprecie que hay detonacion. Se ajusta la riqueza de la mezcla para hacer max la detonacion. Se modifica la rel compresion hasta obtenEr una intensidad estandar de detonacion. Se alimenta el motor con 2 mezclas iso-octano y heptano, una que produzca menor detonacion y otra mayor y que tenga como diferencia maxima 2 unidades de NO. Se obtiene NO por interpolacion.
Numero de Cetano (NC):Los combustibles empleados deben poseer una elvada tendencia a la autoinflamacion. NE se calcula por el porcentaje en volumen de n-cetano contenido en una mezcla con heptametilnonano. Se ajusta el angulo de retraso hasta conseguir un valor estandar, variando la relacion de comrpesion(CFR) o el caudal de aire admitido(BASF). Se buscan 2 mezclas que tengan un angulo de atraso menos y mayor que el combustible probado y se interpola.