FUNCIONES DEL ESTADEE.UU fue el primer país en usar este modelo.

surge en la rev francesa con los ilustrados Voltaire-Rosseau-Montesquieu-

PODER EJECUTIVO: presidente o primer ministro. Es quien toma decisiones a través de la administración de ejecutar leyes, dar proyectos de ley./ Elige a los ministros, comandantes en jefe, intendentes, embajadores, contralor general, al presidente del banco central y a los jueces de la corte suprema./ único que puede invocar a toque de queda y plebiscito. REQUISITOS: nacionalidad chilena, 35 años o más, ser ciudadano, e. media completa./ Si el presi se ausenta, queda a cargo  el ministro del interior. / el cargo dura 4 años sin reelección. /INDULTOS: facultad de eximir la cadena perpetua de una persona

PODER LEGISLATIVO: Congreso (bicameral)

   Senadores: Elegidos popularmente, 8 años en su cargo, 50 senadores. / REQUISITOS: Ser chileno, ciudadano, 35 años o más, e,media terminada./ FUNCIONES: conocer las acusaciones contra las autoridades del estado-decidir si hay o no lugar de acciones judiciales que cualquier persona pretende iniciar con algún ministro- otorgar su acuerdo para que el presidente pueda salir del pais(30 dias max)- Aprobar la declaración de inconstitucional que haga el tribunal constitucional del presidente- dar dictamen al presidente de la república en caso que este lo necesite.

   Diputados:Elegidos popularmente, 120 miembros./ REQUISITOS: ser chileno, ser ciudadano, 21 años, e.media terminada, vivir en el distrito que representa./ FUNCIONES:fiscalizar los actos del gobierno- adoptar acuerdos o sugerir observaciones, capacidad de cuestionar al presidente- citar a informar a un ministro ⅓- crear comisiones especiales investigadoras.

PODER JUDICIAL: tribunales de justicia (causas civiles y criminales), corte suprema(21 miembros designados por el presidente+senado), ellos eligen a un presidente corte suprema(2años), les corresponde superintendencias y economía, corte de apelaciones(son 17 tribunales en todo el país/ ven procesos judiciales de segunda instancia), Tribunales de primera instancia( juzgados civiles, de letra de competencia comun, de familia, de cobranza laboral y previsional y de letras de trabajo).