KANT

Ideas especulativas: La crítica de la razón pura es el examen de la facultad de conocer que Kant llama “razón pura” esta estructurado como el análisis de las tres facultades que constituyen la razón pura que son la sensibilidad, el entendimiento y la razón

La sensibilidad: Es la facultad a través de la que nos son dados los objetos, las desempeña a través de las intuiciones que pueden ser empíricas que son el conjunto bruto de datos que recibimos de nuestros sentidos y las puras que son ciertas representaciones que no proceden de la experiencia y hay dos: espacio y tiempo que constituyen el modo en el que nuestra facultad de conocer ordena los datos de las empíricas

Al conjunto de datos de la sensibilidad ordenados según el espacio y el tiempo se les llama fenómenos que se define como el objeto pre terminado de la intuición empírica

La estética transcendental es el examen de la facultad de la sensibilidad y de sus representaciones. Demuestra:

1) Que son intuiciones y no conceptos ya que son parte de un único espacio y un único tiempo

2) Que son puros y no empíricos ya que tienen que estar dados a priori ( con carácter previo a la experiencia)

Tiempo es la representación pura de toda experiencia externa e interna define el tiempo y el espacio como las formas a priori de la intuición

El entendimiento es la tarea que desempeña a través de la representación que Kant llama conceptos. A través de estos pensamos los objetos y junto con la sensibilidad nos permite conocer, están:

-empíricos: define la teoría tradicional de que los precedimos por abstracción

-puros: son una serie de conceptos que pertenecen a la estructura de la razón y empleamos para ordenar, comprender y determinar los objetos

De acuerdo con Kant el conocimiento es siempre la síntesis entre un elemento material (la intuición) y un elemento formas (conceptos) ya que dice “conceptos sin intuiciones son varios. Predicciones sin conceptos son ciegos”

La razón es la tercera facultad de búsqueda de la incondicional y describe su acción como el resultado de la lógica sintectica. Busca siempre remontarse a las naciones generales que son Dios, Alma y mundo que Kant llama ideas y describe como representaciones propias de la facultad de la razón

La disciplina dedicada al examen de estas naciones es la metafísica y la teoría del conocimiento que Kant ha representado en la crítica de la razón pura donde dice que la metafísica es imposible como ciencia porque no pueden existir intuiciones