Concepto: es la aprehensión intelectual de un objeto o cosa, puede ser:
Mental: Ideal mental o reflexión acerca de la cosa.
Formal: Acto cognoscitivo sobre el concepto mental.
-El concepto siempre es universal, siempre se predica de todos, no de algunos, sino siempre de todos. Por ejemplo, hombre, se refiere a todos los seres humanos a menos que explicitamente se diga lo contrario.
-Definición:Es la explicación del significado conceptual de algo, es decir, explicar las características del algo, se clasifican en:
a.- Por género y diferencias específica:
El hombre es un animal racional

b.-Por accidente.
c.-Por lo propio del concepto.
-Razonamientos: Se refiere a avanzar en el conocimiento con ayuda de lo que ya se conoce, Hay dos clases:
a.-Introductivo: de conclusión probable.
b.-Deductivo: de conclusión necesaria.

El razonamiento deductivo por excelencia es el Silogismo: este se caracteriza por relacionar dos juicios (a los cuales se llaman premisas) para obtener una conclusión. Ejemplo:
Todos los hombres son mortales
Sócrates es hombre
Sócrates es mortal

Reglas del silogismo
1.- El término medio (TM) no debe aparecer en la conclusión.
2.-El TM debe ser tomado al menos una vez en toda su extensión.
3.-De dos premisas negativas no se obtiene conclusión.
4.-De dos premisas negativas no se obtienen conclusión.
5.-De dos premisas afirmativas no se puede concluir una negación.
6.-Si una es afirmativa y otra negativa, la conclusión es negativa, si una es general y otra particular, la conclusión es particular.

Silogismos hipotéticos:
1.- Condicionales
1.1.- Modus ponendo modeus: Si tenemos un condicional y se afirma el antecedente, concluimos el consecuente:
Si voy a tu casa, comeré
Voy a tu casa                 
                     , comeré
1.2.- Modus tollendo tolleus: Si tenemos un condicional y se niega el consecuente, se niega el antecedente.
Si voy a tu casa, comeré
No comeré                     
            , no voy  a tu casa
2.-Disyuntivas
2.1.- Modus ponendo tolleus: Si en una disyunción afirmo un disyunto, niego el otro.
O voy a tu casa o comeré
Voy a tu casa                   
                    ,no comeré

Lenguaje lógico:
1.-Conjunción (^): conector "y"
V   V=v
V   F=F
F   V=F
F   F=F
2.- Disyunción (v): conector "o"
V  V=V
V  F=V
F  V=V
F  F=F
3.- Implicación (->): "Si...entonces"
V  V=V
V  F=F
F  V=V
F  F=V
4.- Doble implicación (<-->): "si y solo si"
V  V=V
V  F=F
F  V=F
F  F=V
5.- Negación (  )
V=F
F=V