1.Características del Barrocoà

·Del portugués: barrueco (perla irregular)

·Insiste en el papel de la fe y su efecto en los fieles (por la emoción de los sentidos antes que por el espíritu)

a) Principal cliente: Iglesia

b) Se preocupa de promover el fervor de multitudes (asombro, maravilla y encantamiento)

c) Tiende a la escenografía (teatro, espectáculo y efectismo)

d) Combina movimientos y luces (asocia arquitectura, escultura y pintura)

e) Busca: movimiento, tensión dramática (en escultura) perspectiva aérea (pintura) y urbanismo escenográfico (ordenación de ciudades)

f) Movimiento a través de: arquitectura (fachadas ondulantes, columnas salomónicas; combinan curvas entrantes y salientes)

g) Finalidad: Impresionar (por ello escenificaban los espacios).

2.Arquitectura Barroca y rasgos generalesà

Se creó en Italia y allí se hallan principales prototipos (sobre todo igles y palacios). También obras urbanísticas (para ordenación de ciudades). Busca perspectivas ilusionistas y escenográficas.

ØPlantas: elípticas, ovales y en general de formas geométricas complicadas. Una sola sala con capillas y cúpula sobre crucero.

ØColumnas: Para decorar y producir efectos de perspectiva. Se combinan pilastras y columnas.

ØSensación de movimiento: en paredes mediante alternancia paredes rectas y curvas con entrantes y salientes (paredes cóncavas y convéxas, sup onduladas)

ØRemates en portadas, volutas en fachadas de iglesias, techos abovedados (con esquemas geométricos), entablamentos interrumpidos y frontones partidos.

ØGrandes contrastes de luz (ayudan a dramatizar la atmósfera)

ØMezcla: arquitectura, escultura y pintura. Ilusionismo con arquitecturas y cielos fingidos a través de pinturas perspectivas arquitectónicas y animados frescos en las bóvedas.

ØAbundante decoración en paredes del interior, con atrios y escaleras.

1.

Escultura Barroca y rasgosà

Roma es el centro. Bernini máximo esplendor S XVII.

·Naturalista, expresa a través de la escultura las pasiones del alma.

a)Misión: hacer propaganda de la fe CATÓLICA (tema más común: religioso). También tema humano y heroico (escultura funeraria y ecuestre), temas alegóricos (fuentes) y mitológico (palacios y jardines).

b)Tendencia al movimiento. Los movimientos del alma se exteriorizan con la acción del cuerpo (gesticulación expresiva de brazos y manos).

c)Figura serpentinata (cuerpo humano captado mientras realiza un movimiento en espiral como consecuencia de un mov de rotación).

d)Violentos juegos de luces y sombras, a través de ropajes, cabellos…

e)Naturalismo que trata el bronce y mármol de formas diversas (calidades y texturas).