1.3 LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: se puede observar en cualquier lugar donde se produzca una interacción social. La sociabilidad humana no seria como es sin el intercambio de sentimientos y emociones. En las relaciones humanas no todo se dice con palabras. El lenguaje no verbal esta constituido por signos visuales y gestuales que guardan una cierta relación con el objeto que representan y sirven de vehiculo de comunicación entre las personas. Tambien el espacio o la distancia entre los interlocutores desempeñan un papel relevante en la comunicación interpersonal.

1.4.1 EL LENGUAJE DEL CUERPO: la kinésica estudia el conjunto de los signos de comportamiento emitidos natural o culturalmente. Es una gramática de los gestos. Todas las culturas poseen un sistema significativo de comunicación gestual. Este precede o acompaña al discurso y puede incluso reemplazarle para transmitir algunos mensajes. Pj: además de intercambiar miradas también utilizamos gestos como cruzar los brazos para aislarnos o protegernos. La comunicación no verbal es superior a la verbal porque su impacto es inmediato. Sea consciente o no, difícilmente puede ser anulada por las palabras.

1.5 LA COMUNICACIÓN DE MASAS: En la sociedad actual los grupos o instituciones sociales son conscientes de la importancia de la comunicación. La comunicación de masas es el conjunto de procedimientos que los grupos de especialistas utilizan para vulgarizar un contenido informativo o simbólico. Los medios audiovisuales transmiten modelos y pautas de comportamiento al mismo tiempo que cuentan historias etc. Habitualmente los medios de comunicación son acusados de saturar a la gente con su avalancha de datos y comentarios.

1.5.1 LA PUBLICIDAD: es el intento de dirigir al receptor hacia conductas de consumo a comprar diferentes productos y cuando las necesidades básicas estén satisfechas se crean otras nuevas. Las funciones de la publicidad son las siguientes:

Crear una marca: la publi. no solo es necesaria para vender sino para crear marca y constituir una buena reputación. la pub tiene la capacidad de influir en los sentimientos y emociones colectivos.

Crear y reforzar un ambiente consumista: la publicidad pretende convencer mas que informar, crear demanda y estimular el consumo.

Unirse a la moda: se encarga de acelerar la renovación continua de los productos de consumo. Pj: antes se valoraba la duración de los prod. Y ahora las innovaciones.

Difundir una ética materialista y hedonista: a la vez que oculta los conflictos y problemas sociales. En esta soc. Consumista lo que más se valora es el dinero.

Asignar valores simbólicos: la publicidad configura modelos simbólicos y el consumidor aprenden que prod. Simbolizan juventud, salud, belleza etc. A partir de ello la gente crea su propia identidad. La publicidad libera al ser humano de la carga de construirse una forma de ser desde su propio criterio.