Utilizar la paradoja. En la agresión perversa, advertimos un intento de desquiciar a otro, haciéndole dudar de sus pensamientos y afectos. En un nivel verbal se dice una cosa y en el nivel no verbal se expresa lo contrario.

Descalificar. La descalificación consiste en privar a alguien de todas sus cualidades con miradas despreciativas, insinuaciones, observaciones desagradables, críticas indirectas que se ocultan detrás de una broma.

Divide y vencerás. El placer del perverso consiste en conseguir la destrucción de un individuo por parte de otro y en presenciar ese combate del que ambos saldrán debilitados.

Imponer autoridad. El discurso establece un funcionamiento totalitario, basado en el miedo, y procura obtener una obediencia pasiva: la víctima debe actuar tal y como espera el perverso.

2. QUÉ ES EL LENGUAJE? El lenguaje puede definirse como un sistema de signos y reglas formales que nos permiten representar y expresar nuestra ideas acerca del mundo y, por tanto, comunicarnos con los demás. El lenguaje tiene las siguientes propiedades:

Creatividad. El lenguaje es un proceso de transformación. Cuando aprendemos a hablar no aprendemos un lenguaje memorizado de frases hechas, sino las reglas para formar expresiones con significado. La escucha es también un proceso creativo.

Forma. Mientras que la comunicación animal está limitada a un pequeño número de señales relativas a contextos precisos, nuestras frases transmiten un número infinito de nociones y proposiciones. Es posible comprender combinaciones inéditas de palabras.

Contenido. El lenguaje  puede formar y comunicar abstracciones, significados que son independientes de la situación inmediata. El lenguaje nos permite hacer referencia a entidades y acontecimientos distintos en el tiempo y en el espacio.

Uso. El lenguaje organiza nuestra experiencia sensorial, expresa nuestra conciencia de identidad (nuestros pensamientos, sentimientos y acciones) y también es un medio de comunicación social (cuando hablamos y escribimos tenemos una intención social)