PROTECCIONES ELECTRICAS: Protegen a las personas a las propias instalaciones y a todo lo que las rodea de un funcionamiento incorrecto en la instalacion o circuito electrico. CONTACTOS DIRECTOS: Es cuando una parte de tu cuerpo entra en contacto con partes activas d una instalacion o circuito electrico con tension. CONTACTOS INDIRECTOS: Es cuando una instalacion o circuito tiene un defecto de aislamiento y por accidente tu cuerpo entra en contacto con ese defecto. PUESTA A TIERRA: Es una conexion directa de masas de un circuito electrico que permite el paso d las corrientes de defecto a tierra y las de descargas atmofericas. ESQUEMA TT: Este sistema se utiliza para las redes d distribuicion publica de baja tension con un punto directamente a tierra, este punto se llama punto neutro de la red. SOBRECARGA: Se produce cuando por exceso de demanda de corriente como por ejemplo conectar varios aparatos electricos de mucha potencia a la vez, si no existe una proteccion adecuada la instalacion se quemaria. CORTOCIRCUITO: Se produce cuando entre dos puntos de diferente potencial electrico entran en contacto por accidente, esto puede provocar un incendio en la instalacion. DISPOSITIVOS DE PROTECCION ELECTRICA: FUSIBLES, INTERRUPTORES MAGNETOTERMICOS (ICP,IGA,PIA) INTERRUPTOR DIFERENCIAL, LIMITADOR DE SOBRETENSIONES. FUSIBLE: es un elemento de proteccion que protege a las instalaciones electricas o circuitos de las sobreintensidades causadas por las sobrecargas o los cortocircuitos. INTERRUPTOR MAGNETOTERMICO: es un dispositivo de tipo mecanico que soporta, interrumpe y establece las corrientes que se producen cuando ay sobrecargas o cortocircuitos en la instalacion. En el cuadro de proteccion y mando de una vivienda tres tipos de interruptores magnetotermicos como el pia, iga o icp. PIA: Protege a todos los circuitos de la vivienda. IGA: Es el interruptor general de todos los circuitos de la vivienda. ICP: Es el que controla y limita la potencia maxima que tiene una vivienda. INTERRUPTOR DIFERENCIAL: Es el encargado de proteger a las personas de las corrientes de fuga y a las instalaciones de los incendios.