Socialistas, mezclando así religión y política. Cabe destacar esqueletos disputándose un arenque y esqueletos disputándose el cadáver de un ahorcado. La segunda generación coma el puente, es el primer grupo expresionista consciente pretendían unir a todos los agentes culturales revolucionarios en un solo bloque para hacer fuerza frente al arte tradicional alemán Punto características I intensa expresión de sentimientos y sensaciones 2 debido a la prioridad excesiva se produce deformación formal al no ser importante la representación realista punto está deformación consistió en una angulosidad extrema de las formas tres pesimismo al mostrar el lado angustioso del ser humano 4 Vicent Van Gogh y los grabados de Munch como referencia cinco técnica cromática del fauvismo. Ernest Ludwig Kirchner sus características son las comentadas de el puente, y también usa escenas nocturnas de agitación y modernidad urbana como tematica sus obras, autorretrato con modelo y la plaza de Postdam. El Jinete Azul, se formó en Munich en 1911 y presenta algunas peculiaridades dentro del expresionismo  que dificultan aún más la unicidad de este movimiento, no abordaron la temática pesimista de los otros movimientos sino la experiencia formal de deformación punto primera forma de abstraccion dentro del expresionismo, Jinete Azul fue una ocurrencia de sus dos miembros más importantes Vasili Kandinsky y Franz Marc lucha de lo espiritual frente a lo material. Características I intensa expresión de sentimientos y sensaciones 2 prioridad excesiva, de formación formal al no ser importante la representación realista. La deformación es tal que se llega a la extracción 3 cierto misticismo. Vasili Kandinsky ruso que llego a colaborar con Walter Gropius en la Bauhaus cómo expresionista del Jinete Azul desarrollo la extracción formal, colorido para v. Sus obras La Calleja Grün en Murnau 1909 en la que busca los sentidos de misterio y silencio, sin embargo esta pintura es todavía demasiado figurativa, " impresión III (concierto)" en 1911 y " composición VII" en 1912. Franz Marc alemán cuyas pinturas geométricas las formas, usan brillantes colores primarios y el uso de transparencias, relacionadas estas últimas con el misticismo que evocaba el cristal a los miembros de El Jinete Azul. Sus obras el sueño y caballo azul, 1912 y 1911. La tercera generación características I intensa expresión de sentimientos y sensaciones 2 prioridad excesiva, se produce una deformación formal, al no ser importante la representación realista. 3 aplicación violenta y desordenada de la pasta de color. Destacan Emile Nolde que tuvo influencias de Van Gogh Eduard Munch y James Ensor, pero desarrollado más el expresionismo mediante una aplicación vehemente del color. Destaca danza alrededor del becerro de oro en 1910, no hay una retícula geométrica invisible que lo ordene, ejecutado espontáneamente desde la intuición y pasión. Oskar Kokoschka coma austriaco y su obra similar a la de Nolde destaca el tratamiento pasional del amor que queda reflejado en la novia del viento en 1914 retrato con su amante Alma Mahler en el que está aparece rodeada por un torbellino, grandes y gruesas pinceladas. Otros autores del expresionismo, Max Beckmann, Otto Dix, George Grosz, egon schiele.