3) Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget.
La inteligencia no es innata ni se adquiere en bloque. El desarrollo de la inteligencia se produce por la interacción de factores genéticos y ambientales como cualquier otro rasgo físico o psicológico. Jean Piaget considera que el ser humano pasa por cuatro estadios en su evolución intelectual:
1. Inteligencia sensorio-motriz (0-2 años)
El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales (y motrices.Las características de esta etapa son:
- El recién nacido sólo posee actos reflejos (succión, llanto). Los reflejos son conductas innatas, respuestas, ante la situación ambiental (estímulos).
- Más tarde, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminatoria: el niño distingue la imagen de los padres de las otras personas y coordina la percepción y prensión: coge los objetos que percibe.
- En tercer lugar, aparece la inteligencia sensorio-motriz, que le permite manipular objetos. Es <<sensorio-motriz» porque sólo utiliza percepciones de objetos presentes y movimientos coordinados entre sí.
2. Inteligencia pre-operativa (2 a 6-7 años)
En este estadio surge el pensamiento representativo. El niño puede usar palabras, imágenes y otros símbolos para referirse a entidades que existen en su entorno. La representación comienza con la imitación -los niños imitan gestos y movimientos de distintos modelos- y el juego, el dibujo y el lenguaje también ayudan al desarrollo infantil. EI lenguaje permite al niño reconstruir situaciones pasadas en forma de relato y anticipar el futuro mediante la representación verbal y el diálogo consigo mismo
3. Operaciones concretas (7-11 años)
El niño realiza operaciones con objetos que percibe y manipula, y aprende las nociones de cambio y permanencia. El descubrimiento de las relaciones entre objetos por su forma y color le permitirá construir esquemas más complejos.
4. Operaciones formales (12-16 años)
Durante este periodo, los adolescentes logran desprenderse de los objetos inmediatos para razonar sobre lo abstracto y lo posible. Aparece el pensamiento hipotético, comienzan a hacer razonamientos condicionales y, aunque la hipótesis no se cumpla, el adolescente es capaz de deducir las consecuencias que se derivan de ella.
Etapas del desarrollo de la inteligencia, según J. Piaget.
PERÍODOS |
EDAD |
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES |
SENSORIO-MOTRIZ Inteligencia práctica |
0-2 años |
- Coordina distintas modalidades sensoriales. - Distingue entre medios y fines. - Comprende la permanencia del objeto. |
PRELÓGICA Inteligencia intuitiva |
2-6 años |
- Desarrollo del lenguaje. - Búsqueda de orden y constancia. - Pensamiento animista. - Egocentrismo. |
OPERACIONES CONCRETAS Inteligencia lógico-concreta |
7-11 años |
- Operaciones mentales sobre objetos concretos. - Clasificación de objetos. - Seriación. - Transitividad. |
OPERACIONES FORMALES Inteligencia lógico-formal |
+12 años |
- Pensamiento abstracto. - Construcción de teorías. - Elaboración y comprobación de hipótesis. - Razonamiento deductivo. |