Matrimonio:
Es la unión para toda la vida que
Dios realiza en cuerpo y alma entre el hombre y la mujer, con el consentimiento
de ambos. Es el pilar fundamental para los hijos, la familia y la sociedad. Ámbito civil: pareja se ajusta a todas las normas, derechos, beneficios y
obligaciones establecidas por las leyes. El matrimonio y la familia son pilares
fundamentales para crianza y desarrollo de hijos. Ámbito Religioso:
Matrimonio pilar fundamental para hijos, familia y sociedad. Este fue
instituido como sacramento de Dios, y es él
quien realiza la unión.
La
Iglesia a través del catecismo afirma lo siguiente: Todo hijo
nace en el seno de una familia. La sonrisa de los padres ayuda al niño a desarrollarse como ser humano. De la mano de sus padres aprende a
andar, confía en ellos. El niño que sea privado de esto tendrá a
menudo mucha dificultad para confiar en los demás y creer en el amor que se da y se recibe.
El hombre encuentra su propia identidad cuando ama. Porque Dios lo creó a su imagen y semejanza. Cuando un hombre y una mujer se aman, deben
preparase. En el noviazgo profundizan su proyecto de compromiso con el
Matrimonio. En el Sacramento del
Matrimonio, se prometen felicidad para toda la vida. Pero como se trata
también del amor a Dios, hacen
esta promesa en público, ante la comunidad
eclesial y ante el sacerdote. Para los
cristianos el matrimonio es, una institución religiosa caracterizada por la unidad e indisolubilidad, consideración superior que fortalece y realza la dignidad y nobleza de los vínculos familiares.
El
matrimonio presenta dos caras: Cara visible: Celebración
pública. Alianza y consentimiento de los padrinos.
Cara no visible: La unión que Dios realiza de esas personas. Además todo sacramento es un signo visible de algo muy profundo.
La
familia debe entenderse como una sociedad. Esta
primera sociedad humana es el origen de todas las demás sociedades. A partir de ella se constituye la sociedad total. Además es la sociedad más importante, por la
triple función que la naturaleza le ha
asignado, de ser Cuna (En ella se inicia la vida), Escuela (Se forman los
hijos) y Lugar de Reposo (Se satisfacen necesidades espirituales y físicas) del ser humano.
La institución familiar se origina de una agrupación natural. Surge de las tendencias del humano y sus necesidades. Además la familia se fundamenta en el amor, que mantiene unidos a los
miembros. El estado rodea a esta institución con un escudo de Leyes Protectoras de sus integrantes e intereses.
Familia:
Grupo de personas unidas por lazos biológicos, en algunos casos afectivos, que se ayudan y contienen entre sí.
Debemos
reconocer en la familia condiciones fundamentales:
Toda familia es una sociedad en crecimiento. *Toda familia es formadora de
personas.*Toda familia puede ser reflejo de la *Sagrada Familia. *Esto la hace
semejante a Dios.*Toda familia goza de derechos inalienables.
Derechos
de la Familia: *Existir y progresar como familia. *Ejercer su responsabilidad en la
transmisión de la vida y a educar
hijos. *Intimidad de la vida
conyugal y familiar. *Estabilidad
del vínculo e institución matrimonial. *Creer y
profesar su propia fe, y difundirla. *Educar
a sus hijos con las propias tradiciones y valores religiosos, culturales.Todos
estos derechos son estudiados detenidamente por la
Santa Sede, acogiendo la petición explícita de Sínodo (asamblea de
Obispos).
La Misión de la Familia: La familia tiene la misión se ser cada vez más lo que es, o sea, comunidad de vida y amor en una tención que hallará su cumplimiento con el
Reino de Dios. La esencia y el cometido de la familia son definidos en última instancia por el amor. Por esto la familia recibe la misión de custodiar, revelar y comunicar el amor de Dios por la humanidad.
El
reciente Sínodo ha puesto de relieve cuatro cometidos generales de la familia:
*Formación
de una comunidad de personas. *Servicio a la vida. *Participación en el desarrollo de la sociedad. *Participación en la vida y misión de la iglesia.La
familia es el fundamento sobre el que la sociedad y la
Iglesia se apoyan.