SUBORDINADAS ADVERBIALES
Lugar--- indican localizacion ---nexos: donde
Tiempo--- tiempo en que se realiza---cuando/mientras/despues/al +inf/ con participio
Modo---manera de la accion---como/segun
Causal---causa de la accion---porque/ya que/pues/ c omo/ a causa de que
Final---indican el objetivo--- para que/con el objeto de que/con vistas a que
Concesivas--- h acen una concesion---aunque/a pasar de que/ aun +que
Condicionales--- i mponen una condicion---si/como /en el supuesto de que
Consecutivas---la consecuencia de la accion--- tan__que/mas__que/asi que/por consiguiente
Comparativas---comparan las proposiciones--- tan__como/menos__que/mas__que

COHERENCIA
Es coherente cuando:
tiene relacion entre si
mantiene una relacion logica
no es contradictorio
hace progresar la informacion
La cohesion es la manifestacion de la coherencia. Se consigue semanticamente mediante:
Semantica
sinonimos y antonimos
palabras baul (cosa, cacharro)
hiperonimos y hiponimos
campo semanticos similares
asociaciones (sentido comun)

Gramatical
Mediante pronombres y articulos
Lexica Con repeticiones o derivaciones

Valor anaforico: si ya ha aparecido antes
Valor cataforico: si va a aparecer mas adelante


GENERACIÓ N DEL 27
Llamada así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta admirado por todos.Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de estudiantes, en l a que viven algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas como el poeta Juan Ramón Jiménez,
Estética
Todos buscan ser renovadores y presentan algunas características comunes:
- Valoran la tradición literaria española y no rompen con ella como habían hecho los vanguardistas.
- Admiran a los clásicos
- Se inspiran en la poesía tradicional y popular.
- No desprecian a los poetas inmediatamente anteriores como Bécquer o Rubén Darío, aunque prefieren ser más sobrios que los modernistas. Pese a todo continúan buscando la belleza.
- Llevan al extremo la huida de la realidad a través del surrealismo, sueños, para conseguir una sensación de irrealidad.
- Continúan los experimentos métricos de los modernistas (nuevas estrofas, combinaciones originales, versos libres…)sin olvidar las estrofas tradicionales como El Romancero.
Trayectoria poética
1) Hasta 1927:Comparten la búsqueda de una poesía pura y deshumanizada. Fuertemente influenciados por Juan Ramón Jiménez y las primeras vanguardias (ultraísmo y creacionismo)
2) Hacia el fin de la dé cada de los 30: S urrealismo opuesto a la poesía pura, la poesía se rehumaniza y se llena de sentimientos .
3) Al final de la guerra El mundo se dispersa: Lorca es asesinado y todos salvo Gerardo Diego, Aleixandre y Dámaso Alonso se exili an y escriben una poesía llena de dolor y nostalgia.Los que se quedan escribirán de forma existencial y angustiada.