Ls ciclos eco:fluctuacins d la actv eco,caracteriza x la espansion o la contraccin d la produccn y el empleo en la mayori d ls sectors d la eco.Economis crecen no en form lineal sino cíclicamente con epocs d expansión(en la q el pib crece y aumnt el emple),seguids d epocs d recesión(en las q una gran parte d ls recurss d la eco,sus trabajadors y fabrics pertenecen activs).la aportacin keinesiana:criticaba la postu d sus colegas quiens creían q el mercao se basaría x si solo pa salir d la criss.Se considera responsable d ls gobiernos evitar las fluctuacins eco y aplicar q persigan un crecimiento economic +estable. Las externalidads: existen externalidds cnd la actv d una empresa o d un consumido r produce efectos q afectan a tercers.Estas externalidads a veces son + pa la soci(beneficios socials) y a veces –(costes sociales).Ls causantes d estas externalidads –s no soporan ni pagan ls consecuencias.Ejm:el consumo d tabaco genera problemas d salud q colleva costes pa la sanidad publica.Las externalidads +s .Ejm:ls descubrimientos q una  empresa cosigue a través d la investigación o ls avances par a prevenir  las enfermedads.Tampoco en este caso ls precios reflejan ls efectos +s q la empresa se merece.el estao cmo correctr d las externalidads:Con el fin d corregir las externalidads pa ello el estao tiene varios instruments:-impuestos y subencions:el estao puede establecer impuests sobre las activds q repercuten negativamente en la soci.De ese modo el impacto eco d las externalidads afecta directament a quien las origina.X otro lao se subencinan las inversiones en energiasalternatvas o materials ecologic pq beneficial a toda la soci.-regulacind las ectividads:el estado también puede restringir  o regular actuacions d efec-tos –s.Ejm:prohibiendo el ejercicio d actividads peligrosas cerca d nucleos urbanos.-comercio d derechos d emisiones contaminantes:supone q los gobi fijan un limite a la emisión d gases contaminants en el  país y luego asignan permisos o derechos a las empresas pa producir cierta cantidad d co2 dntro d ese limite.Si una compañía sobrepasa lo permitió,puede compro-bar sus derechs a otra q contamine menos y asi se controla la cantitotal d emisión.Estao d bienestar:concepción q considera responsabilidad dl estao conseguir el pleno emple, un sistem d seguridad soci pa toda la población,la generalización d servicios basics d educación y sanidd y la garantía d un nivel d vida digno. ls beneficiaris dl estao d bienstar: el gasto soci iene 3tips d designataris:-gastos x prestacins d carácter contributivo:sus beneficiaris son quiens han contribuio previamente con sus cotizacions a la segurid soci durante un determi-nao tiempo.Tmb se inclusen las pensions contributivas o la prestacin x desempleo.- gasts x las prestacins d carácter universal,cmo educación y sanidd dirigias a toda la población y q solo requieren q el beneficiario las solicite.- gstos d las prestacines d carácter compen satorio designas a lscolectivs sin recursos.Este gasto es el q mas incid en la equidd x sus funcions d asistenci soci hacía ls sectors menos favorecidos.Ejm:subsidios pa quienes no tienen derecho a la prestación d empleo,pensiones no contributivas,viviendas d promoción publica.Sus bene-ficiarios son quienes están x debajo dl umbral d pobreza.el futuro dl estao d bienestar:se financia con las cotizacins a la seguridad soci d empresarios y trabajadors y con ls impuests dl sist tributario.El rápido proceso de envejecimiento d la población plantea doble problema:-aumento d tasa d dependencia entre la población dependiente y la pablac en edad d trabajar.-el 2º problema es el aumento d las necesidads sanitaris cuant +tiempo vivan las perso +servicio sanitari y d apoyo a perso dependients se requerirán.