Protozoos • Son microorganismos unicelulares eucarióticos heterótrofos carentes de pared celular y que habitualmente presentan movilidad.
• Muchos de ellos son parásitos de animales y plantas, incluidos los humanos, a los que causan diversas enfermedades: – Malaria, paludismo, enfermedad del sueño...
• Organismos parásitos (varios reinos):
– Reino Diplomónadas (parásitos intestinales)
– Reino Microspórida (parásitos intracelulares)
– Reino Parabasálidos (parásitos de los aparatos digestivo, urinario y reproductor, tanto de personas como de otros animales).
Según el modo de locomoción se clasifican en cuatro grupos:
1.Sarcodinos o Rizópodos: - Pseudopodos: estructura para el desplazamiento y alimentación. - Alimentación por fagositosis - Son las Amebas y Foraminiferos
2. Flagelados:
1. flagelos: estructura para el desplazamiento
2. Alimentación por fotosíntesis y otros (parásitos)
3. Ej. Trypanosoma sp. (Reino Euglenozoa, Reino de Naegleria, Reino de Entamoeba, Reino Dinoflagellata)
3. Ciliados:
1. Cilios: estructura para el desplazamiento y alimentación (carácter taxonómico)
2. Estructura celular más compleja
3. Alimentación variada (parasitismo…)
4. Esporozoos:
1. sin estructuras para el desplazamiento y alimentación
2. Parásitos…
3. Reproducción: división múltiple
Plásmidos
• Presentes en muchos tipos bacterianos
• Son capaces de existir y replicarse independientemente del cromosoma bacteriano
• También pueden estar integrados
• Su información genética no es esencial para el crecimiento y la reproducción, pero podrían aportar a la bacteria una ventaja selectiva.
Tipos de Plásmidos
1. Episomas. plásmidos capaces de integrarse reversiblemente en el cromosoma bacteriano (y así replicarse junto a él).
2. Conjugativos. plásmidos con genes que codifican pili sexuales que les permiten transferir copias de sí mismos a otras bacterias durante la conjugación, incluso algunos lo hacen entre especies y géneros distintos: plásmidos promiscuos.
3. Plásmidos no conjugativos. No pueden ser transferidos por conjugación
• Ejemplos de Plásmidos conjugativos:
– El factor R confiere a las bacterias que los contienen resistencia a los antibióticos
– Factor F o factor de fertilidad: son plásmidos conjugativos pero también episomas