Explica las teorías explicativas del desarrollo social.

Teorías psicoanalíticas. Es un proceso de identificación de la figura paterna. Se aprende de un contexto más íntimo (familiar). Enfatizan la importancia que ejerce en el niño/a la identificación con la figura parental del mismo sexo.

Teorías del aprendizaje social. Los niños/as aprenden la mayoría de las conductas imitando el comportamiento de otras personas, especialmente de la que son más significativas para ellos (sus progenitores), por observación. Se da cuenta, que con la imitación de las conductas de sus progenitores, estos le recompensan con sus caricias y atenciones, el niño asocia imitación y recompensa, de forma directa o vicaria.

Teorías cognitivas. Lo que ve lo asimila como la conducta propia y a partir de ahí realiza esa propia conducta. Los niños se socializan porque primeramente han categorizado como suyas las  normas sociales. A partir de ahí están en disposición de aceptar las normas de socialización.

Explica las teorías explicativas del desarrollo sexual.

Teorías psicoanalíticas. Enfatizan la importancia que ejerce en el niño/a la identificación con la figura parental del mismo sexo.

Teorías del aprendizaje social. Destacan el papel que los premios y los castigos, así como la observación y el modelado, desempeñan en la adquisición de conductas adecuadas para cada caso.

Teorías cognitivas. Insisten en los caminos a través de los cuales los niños/as se socializan, tras haber quedado firmemente categorizados como varón o hembra.

Explica las teorías explicativas del desarrollo moral.

Teorías psicoanalíticas. El desarrollo moral en la edad infantil se produce mientras se va configurando el superyo o consciencia. Freud defendía que el niño/a forman su moralidad directamente a partir de la relación con sus padres, especialmente con el padre, y que el proceso se completa alrededor de los 5 o 6 años. Las normas son impuestas por los padres y las aceptamos por miedo a que nos castigues. Estamos recibiendo unas normas y/o valores morales de forma más pasiva.

Teorías del aprendizaje social. Defienden la importancia de la presencia de un modelo que los niños/as puedan imitar, y a la existencia, después, de un refuerzo positivo para que esta conducta se fije. La moralidad se adquiere a través de procesos de aprendizaje. La conducta moral se desarrolla mediante la observación y el refuerzo directo. Dependen de un modelo de observación. Es un proceso de interiorización.

Teorías cognitivas. Difieren de las anteriores. Tiene una visión más evolutiva, los niños/as van construyendo su moralidad poco a poco a medida que va replanteándose todo lo que va viviendo e interiorizando. El niño/a es un ser moral que piensa y que es capaz de preguntarse acerca de aquello que es correcto y aquello que no lo es, en busca siempre de la verdad moral.