LA LENGUA: es un instrumento que realiza unas funciones, en concreto, 6. Cada función relacionada con un elemento de la comunicación: emisoràemotiva, mensajeàpoética, receptoràapelativa, canalàfática, códigoà metalingüística, contextoàreferencial.

1.Emotiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo.Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. (¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!)

2.Apelativa: la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Oraciones imperativas e interrogativas (¿trajiste la carta? / Pedro, haga el favor de traer más café)

3.Referencial: El acto de comunicación está centrado en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. (a fórmula del Ozono es O 3)

4.Metalingüística: Habla del mismo lenguaje (Pedro le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?)

5.Fática:Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación (Hola, Adiós, Espere un momentito…)

Poética:Se utiliza preferentemente en la literatura. Se fija en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados

SUSTANTIVO:

Definición: Los sustantivos permiten designar realidades físicas o abstractas, pueden presentar morfemas de género y número y pueden desempeñar diversas funciones sintácticas: sujeto, CD, atributo…

1.Topónimos: ríos, parques, lugares… /Antropónimos:  nombres de personas

2.Concretos: designan cosas que podemos sentir / Abstractos: inteligibles

3.Individuales: designan un elemento / Colectivos: grupo de elementos individuales

DIFERENCIA ENTRE CUALQUIER Y CUALQUIERA

·Delante de sustantivoà cualquier

·Detrás del sustantivoà cualquiera

·(plural: cualesquiera, quienesquiera) 

SEPARACIÓN DE LAS PALABRAS:

1.Lexema: morfemas con significado léxico que forman series ilimitadas

2.Morfemas: forman series limitadas

a.Independientes: existen por si mismos (determinantes, preposiciones, conjunciones)

b.Dependientes o trabados: no pueden existir por sí mismos, sino que necesitan escribirse junto a otros

i.Flexivos: sirven para formar variantes de la misma palabra

1.Nominales: marcan el género y el numero en el sustantivo y adjetivo

2.Verbales: nos dicen la voz, el modo, el tiempo, el aspecto, el número y la persona

ii.Derivativos o afijos: nos permiten crear nuevas palabras

1.Prefijos: delante del lexema

2.Sufijos: detrás del lexema

3.Afijos: entre prefijo y lexema o lexema y sufijo

¿Cómo encontramos un lexema de una forma verbal?

Acudimos al infinitivo y le quitamos -ar, -er, -ir

¿Cómo encotramos el lexema de un sustantivo o adjetivo?

Si acaba en consonante: todo el lexema

Si acaba en vocal y es una palabra simple: quitamos la vocal si tiene significado de genero.