1.AÑOS DE EVOLUCIÓN

Todas las culturas han elaborado mitos que tratan de explicar cómo surgieron nuestros antepasados. Se pretende aclarar nuestro origen y comprender aquello que nos define.

La teoría de la evolución de Darwin a mediados del siglo XIX supuso un cambio en las explicaciones anteriores dando un enfoque totalmente rechazado por las religiones establecidas.

Los detalles concretos todavía no están del todo resueltos, se siguen haciendo importantes descubrimientos. Hay algunos datos que de momento están claramente establecidos:

1.Nuestros antepasados más lejanos son los homínidos, que aparecieron en la Tierra (en África) hace 5 millones de años. Los rasgos que nos diferencian de ellos son el bipedismo, el pulgar oponible, un encéfalo más desarrollado y la transformación de la laringe que posibilita el lenguaje.

2.La especie de los neandertales supone un avance importante en la fabricación y uso de utensilios

3.El homo sapiens sapiens nace entre 200.000 y 300.000 años. Su cerebro está más desarrollado y la línea del perfil desde la frente a la barbilla es más vertical

4.Las dos cosas fundamentales que explican evolución: las mutaciones genéticas aleatorias y la adaptación selectiva de los individuos al medio.

2. SERES HUMANOS Y ANIMALES: diferencias y semejanzas

La semejanza entre los seres humanos y nuestros parientes más próximos los primates es muy notable, en especial con el chimpancé orangután o el gorila.

Aquellos que estudian en su hábitat natural a estas especies han observado formas de comportamiento muy parecidas a las nuestras. Sin embargo, también hay notables diferencias:

1.Diferencias físicas: postura erguida y bipedismo, lo que nos permite un mayor campo de visión decisivo para sobrevivir en la Sabana africana. Pulgar oponible, necesario para la capacidad transformadora del ser humano, cerebro altamente desarrollado.

2.Diferencias de comportamiento: Estas conductas no se encuentran todas juntas en ningún animal, pero se pueden dar excepcionalmente en alguna especie. De las diferencias físicas anteriores lo más importante es el desarrollo cerebral ya que las actividades que realizamos exigen una completa capacidad para procesar la información y elaborar respuestas.

·Lenguaje articulado

·Uso del fuego y la capacidad para usar y fabricar instrumentos

·Modificación del medio ambiente para adecuarlo a nuestras necesidades

·Gran capacidad de aprendizaje por tener una infancia muy larga desde nuestro nacimiento hasta los seis años se produce un destacado crecimiento del cerebro, cosa que no ocurre en ninguna otra especie

·Capacidades cognitivas de alto nivel como la autoconciencia, la capacidad para reconocer que otros poseen una mente igual que la nuestra y la capacidad de hacer cálculos estadísticos y probabilísticos, y de elaborar teorías de causalidad.