La segunda etapa le corresponde al “capitalismo industrial” (s.18) se produce como consecuencia de la revolución industrial y francesa, los cambios + importantes son: los progresos tecnológicos, producción en masa, las clases sociales cambian, aparece la burguesía y la clase obrera, hacinamientos en los centros urbanos, a partir de ahora los países son clasificados como “industrializados/adelantados” o “atrasados”.

Capitalismo industrial,siglo 18 y 20 imperialismo:

A partir de este avance hay cambios políticos y sociales que generan un contraste entre los países centro-industrializados y los periféricos.

Revolución industrial:

Avances tecnológicos (máquina de vapor). -Producción masiva. -Desplazamiento demográfico → urbanización. -Mano de obra a cambio de un sueldo. -Se privatizan las tierras fiscales (del Estado).  -Sistema de rentas (inversión sin trabajo).- Inglaterra primera potencia mundial.

España le compra los productos a Inglaterra y Francia ya que éste no es un país productor. Se los vende a América ya que es el único que puede comerciar con ésta.

El imperialismo es la expansión de las potencias desarrolladas, generando una unificación económica global.

3° momento: la diversidad en el mundo global

Algunos de los fenómenos sociales que lo identificaron son: neocolonialismo, expansión de empresas multinacionales, desarrollo de redes de información y electrónica; estos cambios producen el capitalismo tardío se caracteriza por la fuerza del capital financiero y la globalización.

La globalización representa al mundo como un TODO a cargo de estados capitalistas poderosos, siendo también parte las sociedades dependientes.

Características: -Monopolio de la revolución tecnológica, informática y genética. -Avances en los medios de comunicación y transporte. -Control de flujos financieros. -Extraterritorialidad de centros productivos.

La antropología encuentra su OE en los conflictos locales → esto se completa con la imagen invertida de los otros, es decir, emerge un proceso localizador. Globalización y localización dos caras de la misma moneda.