Transporte facilitado de moléculas de fármaco a través de la piel mediante la aplicación de un campo eléctrico.

Se colocan dos electrodos con carga opuesta en determinados lugares, situando el fármaco ionizado bajo el electrodo de igual carga y se hace pasar corriente entre los dos electrodos.

La velocidad de penetración puede modificarse variando la intensidad de la corriente eléctrica.

Favorece la penetración de moléculas ionizadas de alto peso molecular que de otra manera no atravesarían la piel.

Ejemplos: leuprorelina, vasopresina, factor liberador de la hormona del crecimiento...


objetivos.

Modular la actividad topica de los fármacos.
Formulacionesquepermitenmantener el fármaco el mayor tiempoposible en el estratocórneo (antifúngico).
•Formulacionesquepermitenconseguir un flujo lento del fármaco a través de la piel (antiinflamatorios).
•Alcanzarnivelesplasmáticos en s.s.dentro del margenterapéutico.
•Sistemas de aplicación transdérmica (SAT), parches transdérmicos.


ventajas
•Minimiza los efectosadvesossistémicoscuando se administratópicamente.
•Mimetiza la infusión iv (orden cero).
•Evita el efecto de primer pasogástrico.
•Evita el pH ácidogástrico.
•No se vealteradaporprocesosfisiológicos (vaciadogástrico, motilidad GI).
•Permite el uso de fármacos de margenterapéuticoestrecho.
•Puedeinterrumpirsesuadministracióninmediatamente.
•Aumentan el grado de cumplimento.

desventajas.
•Pocoatractivoestéticamente.
•Puedemostrarabsorciónerrática.
•No puedenutilizarse dosis elevadas.
•El dispositivopuede no adherirse a la piel.
•Sólo con algunosfármacos.
•Metabolismocutáneo. 
Irritación, sensibilización.