tienen varias explotaciones es una empresa compleja o conglomerado. Funcion d la empresa como agente económico, estos agentes están orientados exclusivamente a la producción d bienes y servicios , los bienes y servicios elaborados sirven para satisfacer las cambiantes necesidades d las familias, el Estado y otras empresas.Para lograr esta producción, necesitan los factores productivos q les entregan las familias. Cuando las familias proporcionan trabajo, las empresas las recompensan con sueldos y salarios.Cuando facilitan capital, son retribuidas con intereses y dividendos, por último, si proporcionan tierra, se les paga con rentas y alquileres.Funcion d la empresa en la economía d mercado: Desarrolla el sistema económico, creando riqueza (productos y servicios) y empleo. b) Organiza, coordina y dirige el proceso de producción, asignando recursos, efectuando transacciones y estableciendo relaciones entre los agentes económicos. c) Anticipa o descuenta el producto nacional, generando las rentas monetarias. d) Asume el riesgo inherente a la actividad económica (técnico-económico).Elementos de la empresa La empresa es una estructura dirigida por una autoridad que integra los factores económico-productivos. Clasificación de los elementos según la función que desempeñan: 1. Factores pasivos: bienes económicos Recursos económicos clásicos (tierra y capital) o Están sujetos al principio de escasez o disposición limitada o Integra las siguientes categorías: o Capital financiero o Capital técnico: o Tangible (inversiones técnicas o bienes de equipo e informáticos y materiales y mercancías) o Intangible (tecnología y software informático).Factores activos: personas,Representan el concepto clásico de fuerza de trabajo y el moderno de capital humano o Menos limitados, pueden ser desarrollados o Podemos diferenciar grupos de personas según los intereses, el papel y las relaciones con la empresa: o Propietarios del capital o Con ánimo de control o Simples inversores financieros o Empleados o trabajadores o Directivos o administradoresLA EMPRESA COMO SISTEMA Un sistema es un conjunto de dos o mas elementos de cualquier clase (conceptos, ideas, objetivos, personas), cumpliéndose que cada parte influye sobre el todo, pero no de forma aislada respecto a los demás componentes del sistema. Aplicación de la Teoría General de Sistemas al estudio de las empresas • La empresa es un sistema complejo: • Formado por elementos de distinta naturaleza y temporalidad que deben ser organizados • Sistema técnico • Sistema social • Se caracteriza por: (Kast y Rosenweig, 1987) • Artificial: diseñado por el hombre • Finalista: para alcanzar objetivos • Abierto: en constante relación con el entorno • Cibernético: necesita retroalimentación para el control • Jerárquico: integrada en un sistema superior y formada por subsistemasProblemas que afrontan las empresas desde la perspectiva sistémica: 1. Determinar los objetivos que debe alcanzar el sistema 2. Diseñar el sistema (configuración) 3. Actuar dentro de la configuración dada 4. Controlar los resultadosÁREAS FUNCIONALES El subsistema real: •Incluye las funciones de aprovisionamiento, producción y comercialización de productos •Suponen la transformación real de los factores productivos y concluyen con la distribución en el mercado y servicio postventa a los clientes. El subsistema financiero: • Estrecha interdependencia con el subsistema real • Función: captación, administración y control de recursos financieros • Aporta criterios para la valoración de la rentabilidad de los proyectos y el coste de las diferentes fuentes de financiación. El subsistema directivo:Función: toma de decisiones para lograr los objetivos del sistema mediante la configuración y el control de una organización capaz de adaptarse a un sistema superior en el que estáinmersa.Evolucion histórica de la empresa, las empresas han existido siempre, con una actividad q exigía mucho esfuerzo y aventurada con un resultado con altas dosis d incertidumbre.La función básica d la empresa era vender y se vio unido al capitalismo, algunos de los motivos son , la empresa como intermediaria q canalizaba el ahorro a la inversión y evita los costes del mercado, y la situación de incertidumbre, busqeda d beneficios, decisión sobre combinación d factores, asunción del riesgo.El capitalismo fue precedido x el feudalismo, en el cual abia una separación entre la ciudad y el mundo rural, después llego el capitalismo mercantilista.