DALCROZE: ritmo y movimiento. Interrelación de tiempo, espacio, energía y movimiento. MENTE CUERPO sentido rítmico-uscular 6ºEjercicios básicos; 1 repetición: incitación al movimiento. Desarrollo atención y concntración. 2. Repetición: Lenguaje musical y corporal. 3. Improvisación: creatividad e imaginación.
ORFF:(1895-1982) carmina burana. SCHOLWERE: "palabra, movimiento y música". Sentido ritmico por percusión corporal, voz, instrumentarium orff, penafonía....4 planos sonororos.
Formas musicales: ECO, CANON, OSTINATO ritmico o melodico
Instrumentarium orff: Forma de expresión por medio de los instrumentos de percusión, tanto de nuestra cultura como de otras. Trabaja motricidad.
KODÁLY: canto: base de toda actividad musical. Voz instrumento más accesible y la mejor manera de llegar a nuestras aptitudes musicales. Metodo introducido: canción popular y folklore.
Infantil: aprender canciones a oído. Intervalos de 3ª menor (sol- mi, la como auxiliar)
Primaria: cantar a varias voces (coro), lectura y escrituras musicales.
- Solfeo silábico- sílabas métricas. Interiorización patrones rítmicos (ta-ta. titi, tiritirí,…)
- Solfeo relativo (do móvil ) vs solfeo absoluto- Original manera de leer pentagramas. Cambio de
la posición de la nota “do” según el cambio de tonalidad.
- Fononimia- Lectura de notas mediante signos manuales. Se prescinde del pentagrama. Para
educar al niño en afinación interna auditiva correcta.
- Pentafonía- Uso de material pentatónico (escalas de 5 sonidos).
"Danzas d galanta" "Psalmus Hungaricus" (1923)
MÉTODO DE WILLEMS: Educación auditiva (audición sensorial, afectiva y mental)
1. DESARROLLO AUDITIVO
-Canciones-
Mejor medio desarrollo auditivo. Los niños más pequeños canciones de 2 a 5 notas y con los
nombres de éstas.
-Escala- Utilización de la escala mayor con nombre notas. Importancia: entonación intervalos
Escuchar, reconocer y reproducir- Discriminación y expresión de los parámetros del sonido.
2. EL RITMO Y LA MÉTRICA- para Dalcroze el ritmo es premusical.
Trabajo de los cuatro modos rítmicos por medio de canciones (ritmo, tempo/pulso, acento/ primer tiempo
compás, subdivisión)
3. LECTURA Y ESCRITURA- Utilización pentagrama once líneas= lectura simultánea de dos claves.