Nocionalizar y conceptualizar son dos operaciones fundamentales para construir el conocimiento. Los concceptos son altemente estructurados y tienen varios elementos que permiten comprender en si mismo un concepto y las situaciones que los rodean, sin embargo las nociones solamente nos muestran las características escenciales particulares de ese concepto que nos permite dar una idea general de que se trata básicamente
Nocionalizar y conceptualizar son operaciones intelectuales fundamentales
nocionalizar es la ase de lacreación de los conceptos, sin embargo para llegar a los conceptos debemos seguir unos pasos, unas estrategias muy claras, que nos permitan construir conocimiento y estructurar esas redes conceptuales, para así miemos poder interactuar de una mejor manera con nuestra realidad.
PROPÓSITOS:
NOCIONALIZAR es la base para CONCEPTUALIZAR
Nocionalizar es una operación intelectual que todos los seres humanos, hacemos para interactuar con la realidad.
La nocionalización permite que inerectuemos en la realidad, que nos hagamos una imgen mental, de lo que estamos viendo, de lo que estamos percibiendo o viviendo y que esa imgen mental le asignemos una palabra, luego en otra situacones cuando escuchemos esas palabras o palabras asociadas vamos a recuperar esa imgen mental y vamos a poder interactuar en la realidad.
Nocionalizar significa hacerse imagenes mentales de la realidad, a estas imagenes asignarle palabras, que nos permitan cada vez recuperar esa imagen que nos hemos hechos para interactuar con la realidad.
Par poder llegar a los conceptos todos los seres humanos tenemos que nocionalizar.
Los conceptos son diererentes a las nociones porque tienen mucho más información clara y definida, cuando nosotros definimos un concepto muy claro, podríamos decir a que categoría pertenece ese concepto.
Ejm: Los perros son caninos.
Esto es ya mucho más elaborado, podríamos decir también de que otros conceptos se diferencia ese concepto central del cual estamos hablando.
Ejm: Los perros se diferencian de los lobos.
Pero además podríamos decir también, Qué tipos de perros existen y por su puesto cuáles son las características de cada uno de esos conceptos asociados al concepto central.
Fíjese que Conceptualizar significa hacer redes de nociones con características específicas
Dese la implemntación del programa lectores competentes 2.0 fundamentado en pedagogía conceptual, podemos llegar a los conceptos siguiendo la ESC - Estructura semántica Conceptual, así identificaremos cuáles son los tipos de texto que permiten generar u obener ideas de corte contextual para construir Mentefactos Concetuales y estructurar nuestras redes de conocimiento.
una Estructura semántica tiene 3 características escenciales.
Toda estructura semántica tiene una función, en este caso se trata de fomular preguntas y organizar las respuestas, que me permitan construir conocimiento,
eso significa filtrar la información y anticiparse para poder construir recursos gráficos que me permitan comprender la información que yo busqué y covertirla en conocimiento.
ESTRUCTURA SEMÁNTICA CONCEPTUAL
Se diferencia de otras esructuras, estructura semántica argumental y estructura semántica procedimental, ellas 3 tiene estas características con unos elemntos particulares, en la estructura semántica, su forma y su estructura lógica es:
1.1 La Generalidad y pertenencia, esto significa que para poder construir conceptos debemos incluir información general, no particular y debemos evidenciar que todos los conceptos de nuestro Mentefacto pertenezcan a clases específicas.
EjM: el perro pertenece a la clase de los caninos. En este caso la estrutura semántica conceptual pertenece a las estructuras semánticas o es un tipo de estructura semántica, a eso se refiere con la generalidad y la pertenencia y se grafica en una forma predefinida y clara que más adelante veremos.
2.1 Además la estructura semántica Conceptual tinen unos tipos de ideas que son Supraordianadas, excluoras, infraordinadas e isoordinadas, todos son tipos de ideas conceptuales
3,1 Y su función es construir redes de significado conceptual, básicamente construir conceptos, transitar de las nociones a los conceptos.
E.S.A. LA ESTRUCTURA SEMÁNTICA ARGUMENTAL
1.1 Causalidad. Tiene una forma una estructura lógica que es la causalidad, esto significa que básicamente un elemento causa el otro evento.
sus ideas son:
2.2 Tesis, argumentos y derivadas
3.2 Y su función es argumentar y demostrar una idea.
E,S.P. LA ESTRUCTURA SEMÁNTICA PROCEDIMENTAL
1.3 Prioridad. Tiene una forma, una lógica clara y es la Prioridad, al ser procedimental deben estar los pasos
organizados uno antes que otro y también tiene una representación gráfica específica.
el contenido son básicamente:
2.3 Insumos, productos, procesos, operaciones que nos permiten seguir un paso a paso y alcanzar un producto final,porlo tanto su función es seguir un
3.3 Procedimiento que le permita alcanzar o llegar a un producto específico.
La construcción de los Mentefactos independientemente del tipo que sea, se debe hacer a través del MLO Modelo Lector Óptimo para llegar a una representación gráfica.
La construcción de los Mentefactos independientemente del tipo que sean se debe hacer a través del MLO
la primera competencia del MLO es PRELIMINARES DE LECTURA en esta competencia tenemos tres Macrooperadores muy importantes que no podemos olvidar porque nos van a permitir llegar al conocimiento y nuestro Mentefacto
La primera es LA SITUACIÓN VITAL Una situación vital debe tener unas caracter´siticas específicas, es decir un sujeto que es el que tiene una necesidad, debe escribir cuál es la necesidad que tiene ese sujeto y debo hablar un poco en el contexto en el cual se da esa necesidad.
Ejm: Adriana docente del grado sexto, necesita defenir que es reciclar para presentar su proyecto de grado del diplomado LC2.0
Ejercicio:
¿De los siguientes estudiantes, quién necesita un concepto?
¿Cuáles son de corte conceptual y cuáles son de otro tipo de estructura semántica?
El Insumo: Es un vacío de lectura: No sé que es reciclaje.
El propósito: Definir qué es el reciclaje.
Mi propósito es conceptual, definir, conceptualizar, diferenciar el reciclaje de otros conceptos.
PREGUNTAS DE LECTURA
Recuerden que en preliminares de lectura el último paso son las preguntas de lectura.
Son fundamentales porque me van a permitir orientar la lectura, me van a permitir identificar que sirve y que no sirve.
A partir de estas preguntas de lectura vamos a relievar la inforamación que me nos va a permitir construir el Mentefacto Coneptual
El concepto central es el reciclaje
Después de tener clara las preguntas que voy a formular voy a pasar a la competencia valorativa.
COMPETENCIA VALORATIVA ´
Tengo dos macrooperadores muy importantes
El primero es generar concordancias, quiere decir que debo identificar los textos que me sirven y rechazar los textos que no me sirven para responder a esas preguntas de lectura, las concordancias me permiten hacer ese proceso, identificar qué textos sirven e identificar cuáles no.
la primera concordancia entonces es temática identificar si los textos que tengo abordan el tema como yo lo necesito o no.
La segunda concordancia es de superestructura sabemos que hay tipos de textos diferentes por
ejemplo: los diccionarios tienen una super estructura concptual, pirque lo que están haaciendo en general es dando las características de diferentetes términos, podemos encontrar por ejemplo enciclopedias cuya super estructura también también es conceptual, pero tienen también algunos artículos, que son de corte argumental. Lo llamamos super estructura, porque la mayoría de las ideas son de un tipo particular: conceptuales, argumentales, procedimentales. En el caso del reciclaje yo me podría con articulos que me enseñen como reciclar, pero esos artículos no me van a servir porque su superestructura es procedimental y no conceptual.
Yo necesito artículos o textos que me permitan identificar: qué es, en qué categoría se clasifican, de qué se diferencia el reciclaje.
Y fianalmente la concordancia de propósito esta la usamos mucho cuando estamos utlizando libros completos para satisfacer nuestra necesidad y resolver el vacío de información
ejm: por qué la reelección es negativa para el país nosotros podemos leer diferentes libros, artículos, e idenfificar por ejm en la introducción el propósito del autor, si el autor también quiere demostrar eso o si el autor quiere demostrar que la reelección es positiva para el país, si es así no me sirve ese libro, porque no concuerda con mi necesidad.
RELIEVAR es momento de seleccionar la información que responde a nuestras preguntas de lectura.
Una de las preguntas que yo formulé en preliminares de lectura fue:
¿Cuáles son las características escenciales del reciclaje?
Ejm: